La Guardia Civil constata que Gordó no dejó rastro de su agenda tras pasar por el Departamento de Justicia
El exconseller de Justicia Germà Gordó no dejó rastro de su agenda de actividades ni de su libro de visitas tras su paso por el Departamento, por lo que la Guardia Civil sólo ha podido llevarse hoy el registro de los actos públicos y protocolarios a los que asistió.
Según han informado fuentes de la investigación, los responsables del Departamento de Justicia, dirigido ahora por el republicano Carles Mundó, no han podido dar respuesta a todos los requerimientos que el juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investiga a Gordó les ha solicitado a través de la Guardia Civil, dado que el exconseller no dejó esa documentación.
En el primero de los requerimientos que los agentes han llevado hoy al Departamento, el juez solicitaba que se le facilitara el libro de visitas de Gordó durante su etapa al frente del Departamento de Justicia, entre 2013 y 2016, cuando aún estaba en CDC, así como una relación de los integrantes de su equipo administrativo.
Los responsables del Departamento, tras consultar sus archivos informáticos, han contestado a los agentes que no disponían de ningún libro de visitas de la etapa Gordó, dado que ese tipo de registro -que sí funciona actualmente- no existía durante la época en que fue conseller.
Por ese motivo, solo han podido facilitar a la Guardia Civil la relación del personal administrativo que formaba parte del equipo del conseller.
Los agentes del instituto armado, en funciones de policía judicial, han comunicado esta situación al magistrado del TSJC que investiga a Gordó, Carlos Ramos, que ha acordado una ampliación del requerimiento, para hacerlo extensivo también a la agenda de Gordó mientras estuvo al frente de la consellería de Justicia.
Los cinco agentes de la Guardia Civil personados en la consellería de Justicia han permanecido en todo momento en una sala de reuniones de la primera planta del departamento, situado en la confluencia entre las calles Casp y Pau Claris, sin contacto con la séptima planta -donde está el despacho del conseller- esperando a que llegara la ampliación del requerimiento expedido por el juez.
Bajo el control del fiscal
Cuando esta ampliación ha llegado, los responsables del Departamento han comprobado que Germà Gordó tampoco dejó rastro de su agenda, por lo que los agentes, que se han ido del edificio hacia las 15.50 horas, se han llevado una copia en papel y en un lápiz de memoria facilitada por la consellería de los actos protocolarios e institucionales en los que participó el conseller.
Los requerimientos de documentación han sido ordenados por el magistrado del TSJC Carlos Ramos, que investiga a Germà Gordó ante los indicios de que actuó como intermediario en el presunto pago de comisiones de empresarios a CDC a cambio de adjudicaciones públicas del llamado «caso del 3 %» que abrió un juez de El Vendrell (Tarragona).
El fiscal Anticorrupción José Grinda se ha personado por la mañana a la consellería de Justicia para comprobar in situ la evolución de la diligencia ordenada por el juez, que hoy también ha enviado a la Guardia Civil al Palau de la Generalitat, al Parlament y al Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat (CTTI) en búsqueda de la agenda y correos electrónicos de Gordó.
Lo último en España
-
Zaragoza afianza su apuesta por ser «climáticamente neutra»: invertirá 160 millones en sostenibilidad
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
Últimas noticias
-
Sólo el 19% de los jóvenes españoles es capaz de identificar bulos sobre cambio climático
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
El restaurante favorito de Robert de Niro está en España y jamás hubieras adivinado su plato preferido
-
Zaragoza afianza su apuesta por ser «climáticamente neutra»: invertirá 160 millones en sostenibilidad