Un grupo de Òmnium promueve el apartheid y niega el voto a los catalanes españolistas
El proceso separatista catalán es un proyecto de apartheid. No todos los españoles residentes en Cataluña tendrán el mismo estatus legal. El último dirigente del independentismo que ha aportado ideas sobre la futura ‘república’ es Miquel Manubens, expresidente del Centro de Estudios Colombinos. En su cuenta personal de Twitter, Manubens ha escrito: «Los españoles nacidos o no en Cataluña no tienen ningún derecho a votar nuestra autodeterminación. Así lo establecen las normas de la ONU en la materia. Primero: repartir pasaportes catalanes».
¿Y quienes son españoles, según Manubens? Los colonos. Es decir, todos aquellos que, incluso habiendo nacido en Cataluña, no comparten una identidad nacional catalana diferente de la española. «Más vale un forastero integrado que un catalán renegado. Colono es quien se comporta como tal», proclama Manubens, que es también editor y publicista, e impulsa la web «Patriotas por la Devolución», una publicación que tiene como objetivo «la liberación de nuestra Nación para que vuelva a ser soberana».
Manubens ha destilado su argumentario segregacionista en una serie de tuits que llegan hasta este lunes. «Hay gente a la que le parece normal que quien quiere seguir siendo ruso vote en un referéndum sobre la independencia de Lituania. A mí no. Pero lo más curioso es que a ellos tampoco y por eso no fueron a votar. Pero si se lo dices, se cabrean. Gente extraña estos rusos», ha escrito.
El desprecio de este dirigente del independentismo por los catalanes que no comulgan con el proceso independentista no admite dudas y llama a su expulsión. «Les puedes decir de todo: fachas, nazis, etc, es igual, para ellos es un orgullo. Pero si les decís ‘colonos’ salta toda la tabarniada. El colono no nace, el colono se hace. Sois colonos-vete a tu pueblo», indica este defensor del apartheid en Cataluña.
«El colono no nace, el colono se hace. Pero si les decís ‘colonos’ salta toda la tabarniada», afirma el dirigente supremacista
El Centro de Estudios Colombinos (CEC) es una asociación dedicada al estudio de los lazos históricos entre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América y el mundo catalán, particularmente, en la posible catalanidad de Cristóbal Colón. El Centro nació en 1989 a raíz de un ciclo de conferencias organizado por Òmnium Cultural en Barcelona.
Sí, Cristóbal Colón fue catalán, según este organismo vinculado. Y cree haber encontrado pruebas caligráficas y genéticas para sostenerlo.
Los profesores Mossèn Gabriel Roura (Uiersidad e Gerona) y Montserrat Sanmartí (Universidad Rovira i Virgili) aseguran que la caligrafía de Colón no es italiana ni castellana, sino similar a la de otros catalanes de la época.
Por su parte, José Antonio Lorente Acosta, profesor de medicina forense de la Universidad de Granada, que analiza el ADN de los restos de Cristóbal Colón, su hermano Diego y su hijo Hernando, mantiene que la edad de Diego Colón no se corresponde con la de Giaccomo Colombo. En este momento está en estudio la comparación del ADN de Cristóbal con una amplia muestra de población de posibles familias Colom de diferentes orígenes.
Lo último en Cataluña
-
Calendario laboral de Barcelona 2025: qué días son festivos y qué puentes hay
-
Ni farinera borda ni pixaca: los expertos alertan sobre la peligrosidad de estas setas en Cataluña
-
Soy cocinero y esta es la mejor forma de hacer los níscalos y seguir la tradición catalana: te chuparás los dedos
-
Soy micólogo y te recomiendo estos sitios de Cataluña para recoger setas esta temporada
-
Es oficial: este es el mapa de la ZBE en Gerona y en estas zonas no podrás ir con tu coche
Últimas noticias
-
Cinco años de cárcel para una mujer que apuñaló en el pecho a su ex por no defenderla en una discusión
-
Redondo se jacta de que «ninguna mujer ha sido asesinada» por culpa de las pulseras defectuosas
-
La viuda de Charlie Kirk perdona al asesino de su marido: «Es lo que hizo Cristo»
-
Concierto de Pablo Alborán gratis en Madrid: cuándo y dónde es, horario, entradas, quién puede ir y cómo llegar
-
Las reservas de viajes crecen un 12% este verano entre los españoles