La gran carnicería del M-19 del terrorista Petro: el asalto al Palacio de Justicia que causó 100 muertos
Los diputados del PP se desmarcan de Vox y aplauden a Petro en el Congreso
El efusivo abrazo entre el ex terrorista Petro e Irene Montero que retrata al Gobierno de Sánchez
El ex terrorista y actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, jamás ha pedido perdón por la masacre que el M-19, la banda terrorista en la que él militaba, causó al asaltar el Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985 provocando la muerte de más de 100 personas y una decena de desaparecidos. Tampoco nadie se lo ha reprochado este miércoles cuando ha sido recibido con los máximos honores por el presidente Pedro Sánchez. Una matanza que ha caído en el más absoluto olvido.
Petro nunca asumió su responsabilidad y prefirió culpar al Gobierno de Betancur y al Ejército. «Desde el inicio, desde el año 86, y el Estado colombiano en ese entonces no lo hizo, pero por encima de las solicitudes de perdón lo que importa es la verdad y aún la verdad del Palacio está tan desaparecida como varios de los desaparecidos», dijo siendo ya alcalde de Bogotá, la ciudad aterrorizada entonces por la banda terrorista de la que formaba parte.
En una entrevista en marzo de 2021 con la periodista Vicky Dávila, directora de la revista Semana, Petro, entonces senador de Colombia Humana, justificó el asalto culpando al Gobierno de Belisario Betancur por incumplir el acuerdo de paz.
V.D.: Pero usted estaba en el M-19 cuando se tomaron el Palacio de Justicia.
G.P.: Estaba preso y torturado, mi amiga. Y entonces, ¿quién vela por el hecho de que a un joven, el mejor estudiante en Economía, lo hubiesen torturado en el Cantón Norte y tratado como a un perro, arrojado en los calabozos de las cárceles de Bogotá? ¿Quién habla de eso? Fíjate que yo no soy el que odio; los que odian son otros.
V.D.: Senador, si eso le pasó, me duele, pero la organización a la que usted pertenecía se tomó el Palacio de Justicia. Estarían los magistrados vivos si eso no hubiera pasado…
G.P.: No, primero, esa toma sucedió porque se incumplió un acuerdo de paz por parte del Estado.
V.D.: Nunca debió ocurrir.
G.P.: Bueno, claro que nunca debió ocurrir, pero ¿por qué entonces sabotearon ese proceso?
V.D.: Pero es que se ve justificando eso.
G.P.: No es justificando, es la historia, sino que ustedes ocultan la historia.
V.D.: No, nosotros no estamos ocultando nada.
Cuando alguien le recordó a Petro en las redes sociales que tenía un pasado terrorista «como Mandela y Mujica», éste se vino arriba: «Y como Bolívar, y como Santander y como Washington». Su postración casi religiosa ante Bolívar le llevó a defender al chavismo y a justificar la violencia: «Bolívar dijo que el poder de los fusiles debía estar al servicio del ciudadano. Y en esa raíz democrática es donde arrancó el M-19 como un precursor y el proyecto de Chávez como una realidad», dijo en una entrevista en el año 2000.
Lo último en España
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos
-
Sánchez cierra el Congreso del PSOE-M atacando a Ayuso: «Tenemos una multinacional ultraderechista»
-
Mazón abona 86 millones en ayudas a vehículos de la DANA frente a los «cero euros» de Sánchez
Últimas noticias
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Conechny sufre un traumatismo craneoencefálico y una fisura en el hueso frontal tras el cabezazo de Gavi