Gol a Dastis: Urkullu pide a la UE en la Embajada de Italia referéndums en País Vasco y Cataluña
El presidente vasco, Íñigo Urkullu, ha defendido una reforma europea para que los referéndum como el catalán puedan celebrarse de forma legal. Lo hizo ante 25 embajadores de la UE. Y, además, lo hizo en la residencia del embajador de Italia en España. En pleno centro de Madrid. Un gol en toda regla para el jefe de la diplomacia española Alfonso Dastis.
Urkullu no se ha escondido para buscar alianzas con las que favorecer el separatismo que amenaza España. La reunión se celebró este pasado miércoles y abiertamente se planteó como un encuentro para solicitar un cambio de la normativa electoral desde Europa. Porque la «singularidad de la nación vasca” lo exigía, según sus palabras. Y porque era necesario buscar acuerdos entre el Estado y el resto de “naciones” por medio de acuerdos de soberanía compartida y bilateralidad. Unos acuerdos que para poder empezar a negociarse tenían que estar respaldados previamente por referéndum legalizados en toda la UE.
Una exposición en la que no faltaron referencias al manido término de la “plurinacionalidad del Estado” y no solo en el ámbito interno español: también en el seno de la Unión Europea. Urkullu, con ese fin, reclamó a sus interlocutores la aprobación de una “directiva de claridad” europea que permita “cauces legales para que las comunidades políticas que, mediante decisión expresa y clara de sus instituciones parlamentarias de autogobierno, quieran consultar a la ciudadanía sobre su futuro, puedan hacerlo”.
La reforma sería copiada de la de Canadá. Pero, en este caso, supondría una entrada en el ámbito puro de la soberanía de cada país puenteando esa competencia desde la UE.
El encuentro tuvo como sede la residencia del embajador italiano, Seteffano Sannino, en Madrid. En pleno desenlace del golpe separatista catalán. Y no es la primera vez que este tipo de encuentros se realizan: Urkullu ya se ha entrevistado otras dos veces en Madrid con los embajadores de la UE en enero de 2013 y en junio de 2014. Pero, en esas ocasiones, para hablar de ETA. Se ha producido un encuentro más de Urkullu con representantes internacionales, en 2016, en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Urkullu, acompañado en esta ocasión por la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, y por el director de Asuntos Europeos, Mikel Antón, no dudó en vestir su intervención de oferta e “diálogo” y de muestra de convencimiento democrático. Eso sí, mientras planteaba puentear el ámbito de decisión español hacia otras entidades sin capacidad soberana en España.
Lo último en España
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
Últimas noticias
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo