Gol a Dastis: Urkullu pide a la UE en la Embajada de Italia referéndums en País Vasco y Cataluña
El presidente vasco, Íñigo Urkullu, ha defendido una reforma europea para que los referéndum como el catalán puedan celebrarse de forma legal. Lo hizo ante 25 embajadores de la UE. Y, además, lo hizo en la residencia del embajador de Italia en España. En pleno centro de Madrid. Un gol en toda regla para el jefe de la diplomacia española Alfonso Dastis.
Urkullu no se ha escondido para buscar alianzas con las que favorecer el separatismo que amenaza España. La reunión se celebró este pasado miércoles y abiertamente se planteó como un encuentro para solicitar un cambio de la normativa electoral desde Europa. Porque la «singularidad de la nación vasca” lo exigía, según sus palabras. Y porque era necesario buscar acuerdos entre el Estado y el resto de “naciones” por medio de acuerdos de soberanía compartida y bilateralidad. Unos acuerdos que para poder empezar a negociarse tenían que estar respaldados previamente por referéndum legalizados en toda la UE.
Una exposición en la que no faltaron referencias al manido término de la “plurinacionalidad del Estado” y no solo en el ámbito interno español: también en el seno de la Unión Europea. Urkullu, con ese fin, reclamó a sus interlocutores la aprobación de una “directiva de claridad” europea que permita “cauces legales para que las comunidades políticas que, mediante decisión expresa y clara de sus instituciones parlamentarias de autogobierno, quieran consultar a la ciudadanía sobre su futuro, puedan hacerlo”.
La reforma sería copiada de la de Canadá. Pero, en este caso, supondría una entrada en el ámbito puro de la soberanía de cada país puenteando esa competencia desde la UE.
El encuentro tuvo como sede la residencia del embajador italiano, Seteffano Sannino, en Madrid. En pleno desenlace del golpe separatista catalán. Y no es la primera vez que este tipo de encuentros se realizan: Urkullu ya se ha entrevistado otras dos veces en Madrid con los embajadores de la UE en enero de 2013 y en junio de 2014. Pero, en esas ocasiones, para hablar de ETA. Se ha producido un encuentro más de Urkullu con representantes internacionales, en 2016, en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Urkullu, acompañado en esta ocasión por la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, y por el director de Asuntos Europeos, Mikel Antón, no dudó en vestir su intervención de oferta e “diálogo” y de muestra de convencimiento democrático. Eso sí, mientras planteaba puentear el ámbito de decisión español hacia otras entidades sin capacidad soberana en España.
Lo último en España
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar
-
Este pueblo de Toledo lo ha conseguido: su fiesta de San Antón es declarada de Interés Turístico Regional
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras DANA: de vuelta a su profesión y a sentirse respaldada en Castellón
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
Últimas noticias
-
Leire Martínez suelta la bomba y cuenta uno por uno los famosos que han intentado ligar con ella
-
Simeone vuelve a resucitar a los muertos: Francia llama a Lenglet
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años