El Gobierno vasco rechaza la petición de declarar «sitio histórico» el lugar donde fue abatido el etarra Etxebarrieta
Una nueva ley vasca reconocerá como “sitios históricos” lugares vinculados a ETA
El Gobierno vasco rechaza formal y oficialmente declarar Benta Haundi -el lugar donde la guardia civil abatió al primer etarra, Xabier Etxebarrieta- como «sitio histórico».
Patrimonio Cultural deniega la protección de la obra ‘Par móvil’ -homenaje al terrorista- del escultor Jorge Oteiza solicitada por el arquitecto Iñaki Uriarte.
Uriarte requirió al Departamento de Educación, Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco que el paraje de Benta Haundi (Tolosa, Guipúzcoa) fuese declarado Bien Cultural con la consideración de “sitio histórico” en el marco de la que será la nueva Ley de Patrimonio Vasco, cuyo texto normativo ya cuenta con la luz verde del parlamento.
La nueva ley nace para la defensa del patrimonio cultural del País Vasco –competencia que el gobierno autonómico tiene transferida sobre la materia-y actualiza la versión anterior, la Ley 7/1990 de 3 de julio, que fue la primera norma autonómica en utilizar el calificativo “cultural” para referirse a su patrimonio y la primera también en declarar de forma directa bajo cualquier nivel de protección a los bienes inmateriales.
Se incluyen dentro del catálogo de libre disposición “todas aquellas expresiones significativas que configuran la esencia cultural de nuestra comunidad y que se manifiestan a través de realidades materiales como objetos, construcciones o paisajes. Y realidades inmateriales (…) por construir, todas ellas, la expresión más genuina de la identidad vasca“.
Sin embargo, miembros del equipo técnico responsable de la comisión que deberá determinar qué bienes son dignos de protección insisten a OKDIARIO que la norma requería una revisión -tal y como recoge su ‘exposición de motivos’, al entender que “el conjunto de bienes heredados del pasado y en los que cada sociedad reconoce unos valores dignos de ser conservados y transmitidos. Se trata de un patrimonio cambiante y en permanente construcción”- pero que en ningún caso, en primer lugar «por razones éticas», es intención del Gobierno Vasco ni de los responsables de la institución regulada por la misma, ensalzar ni «blanquear» en ningún modo la historia vasca vinculada a los miembros de la banda terrorista ETA, en base al nuevo texto legal.
Temas:
- País Vasco
- Proetarras
Lo último en España
-
Detenido por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
Conciertos de las fiestas de Alcorcón 2025: actuaciones, fechas, dónde comprar entradas y dónde son
-
Qué día empieza el colegio en el País Vasco: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
Últimas noticias
-
Lo que va a pasar en Andalucía no es normal: la AEMET confirma el último aviso que nadie vio venir
-
Hermanos Lumière: cómo cambiaron para siempre la historia del cine
-
Trump destituye a Lisa Cook como gobernadora de la Fed por supuesto fraude inmobiliario
-
GP de Holanda de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
Así es la desconocida vida de Lydia Valentín: su edad, su pareja y sus medallas