El Gobierno utiliza el CIS para justificar mayores ‘multazos’ por incumplir las medidas anti-Covid
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) plantea cuestiones relacionadas con las «consecuencias y efectos del coronavirus en la sociedad española». El informe, publicado este viernes, revela por ejemplo que, en una de sus preguntas, se requiere la opinión de los encuestados sobre un endurecimiento de las sanciones por incumplir las medidas anti-Covid.
Así, el CIS de José Félix Tezanos sondea si «para que se cumplan las medidas de protección es suficiente confiar en que las personas las cumplan voluntariamente» o si, por el contrario, «son necesarias medidas impositivas como sanciones, multas, etc».
Una abrumadora mayoría, según la encuesta, -el 78,4%- considera que son necesarias esas medidas impositivas, frente a apenas el 16% que confía en su cumplimiento voluntario.
Por otro lado, el CIS pregunta a continuación si «habría que endurecer más las sanciones». Un 49,4% se muestra a favor, frente al 42,4% que opina que no es necesario.
Nuevo confinamiento
Tezanos también utiliza la nueva encuesta para sondear el apoyo a las medidas de Pedro Sánchez. En otra de las preguntas se pide opinión sobre el estado de alarma de seis meses y sin control parlamentario impuesto por el Gobierno socialcomunista.
Un 38,2% se manifiesta «bastante de acuerdo» con la decisión «que tomó el Parlamento español el 29 de octubre de declarar un nuevo estado de alarma durante seis meses», según se recoge en el enunciado de la pregunta. Por su parte, un 19% está «muy de acuerdo», un 16,9% «poco de acuerdo» y un 18,3% «nada de acuerdo».
Por otro lado, también se pide respuesta sobre un «nuevo confinamiento domiciliario». A la pregunta, «¿Cree usted que además de aprobar dicha declaración se tendría que declarar el estado de aislamiento y reclusión en las casas para atajar la pandemia?», un 63,1% considera que «no», frente al 27% que es partidario.
El CIS también pregunta sobre los efectos de la pandemia en el estado de ánimo de la población, y concluye que la crisis ha provocado que la población esté más ansiosa (62,3%), irritable (47,8%), agobiada (64,1%) e intranquila (73,8%). El 44% de los encuestados asegura que su familia directa se está viendo «bastante» afectada por la crisis provocada por el nuevo virus.
Vacuna
En relación a la vacuna, la mayoría -el 55,2%- prefiere esperar a conocer los efectos, frente a un 32,5% que dice estar dispuesto a vacunarse de forma inmediata. Según la encuesta, sólo el 8,4% estaría en contra de recibir la vacuna.
Sobre qué aspectos de la vida se han visto más alterados por la crisis de la pandemia, se enumeran aspectos económicos (32,4%), aspectos laborales (34,1%), aspectos emocionales (34,3%), aspectos de salud (26,2%) y, especialmente, las relaciones o formas de vivir (41,9%).
Según un 46,3%, el sector de la población más afectado es el de los mayores, seguido de las personas de edad intermedia y los jóvenes.
Una mayoría de encuestados culpa a estos últimos (62,4%) como el colectivo que muestra más indisciplina para acatar las medidas restrictivas.
Medidas para la Navidad
El Ministerio de Sanidad planteó a las comunidades autónomas su nuevo plan para afrontar las fiestas de Navidad, que supondrá la limitación a diez personas en las reuniones de estos días.
Además, se limitará la movilidad entre comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, salvo las excepciones ya previstas en el estado de alarma y en el caso de viajes de «familiares y allegados».
Preguntado por ésta última excepción, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aclaró que «allegado» se trata de una persona con la que se tiene «una afectividad especial», aunque no exista un «vínculo familiar definido en el sentido tradicional».
«Todo el mundo entendemos lo que queremos decir. Estas fiestas tienen un componente muy especial y debemos permitir, ese también ha sido el consenso, que un familiar o una persona muy allegada, aunque no tenga un vínculo familiar definido en el sentido tradicional, sea una persona con la que tenemos una afectividad especial, podamos pasar juntos estos días», detalló el ministro. Asimismo, el toque de queda quedará fijado a la 1 y media de la madrugada.
Por otro lado, en cuanto a las tradicionales cabalgatas de Reyes, Sanidad recomienda prohibir los eventos a los que acude mucha público, aunque cada comunidad, en principio, podría tomar esta decisión en función de sus propias competencias.
Los usuarios de residencias podrán salir de los centros si pasan las fiestas en un único domicilio y siempre manteniendo una burbuja de convivencia estable. A la vuelta, deberán realizar una prueba diagnóstica.
Respecto al cumplimiento de estas disposiciones, Illa ha asegurado que están «seguros» de que la ciudadanía española va a respetar, «como ha venido haciendo en estos meses de pandemia», estas medidas «de forma escrupulosa». «Nos jugamos mucho en este mes de diciembre», ha enfatizado.
Lo último en España
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Detenido un preso que se fugó de la cárcel de Picassent (Valencia) descolgándose con sábanas
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
Últimas noticias
-
Milei se suma a Trump y saca a Argentina de la OMS por el «encierro más largo de la historia» en pandemia
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados para el partido ante Osasuna
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones