El Gobierno socialpodemita de Baleares suspende las actividades extraescolares por el Covid menos los «talleres en catalán»
Los niños de Mallorca no podrán asistir a actividades extraescolares debido al incremento de la incidencia de contagios por coronavirus. No obstante, la prohibición exime a aquellas clases que estén destinadas al aprendizaje de catalán. Así lo ha determinado la presidenta del Gobierno de Baleares, la socialista Francina Armengol.
El Govern ha decretado el nivel máximo (4) de alerta en Mallorca a causa del coronavirus. Entre las restricciones señaladas para el nivel 4 se ha determinado que, a partir del 23 de diciembre, se suspendan todas las actividades complementarias y extraescolares, tanto las organizadas por los centros educativos como las organizadas por entidades externas a los centros. La excepción son aquellas que se realicen con el mismo «grupo de convivencia» de la escuela, el programa de apoyo a alumnos con problemas en las clases y los talleres de lengua catalana para jóvenes recién llegados a las islas.
Así, los menores que quieran practicar deporte o asistir a clases de informática en actividad extraescolar deportiva no podrán realizarla, pero los que estén apuntados a clases de catalán sí estarán autorizados para ello.
A pesar de que esta medida únicamente será aplicada en Mallorca, Menorca ha alcanzado el nivel 3 de restricciones y por lo tanto se encuentra cerca del máximo. Por su parte, Ibiza ha bajado al nivel 2 y Formentera se ha mantenido en el 1. Los nuevos niveles estarán en vigor hasta el 29 de diciembre.
Armengol asegura que aunque se ha cortado el «avance del virus en dos ocasiones», ahora la expansión «vuelve a exigir esfuerzos enormes». «No nos podemos permitir relajarnos. Estoy convencida de que responderemos como sociedad como lo hemos hecho siempre», ha declarado Armengol en rueda de prensa, recordando la experiencia con la isla de Ibiza, que hace unos meses se encontró con incidencias muy altas, pero donde las restricciones mantiene que «han dado resultado». «Era la isla más afectada y ahora, como Formentera, es donde mejores niveles presentan», ha apuntado.
Además, el Govern balear ha querido dejar claro que las nuevas medidas parten de la importancia de la toma de precauciones al acercarnos a las fechas navideñas. En cuanto a estos cambios, también afectan a aforos, horarios de apertura y condiciones concretas para desarrollar varias actividades.
El nivel 4 limitará las reuniones en espacio interiores a menos de seis personas y, en caso de producirse en el exterior, un máximo de seis. La restauración tendrá prohibida la apertura de espacios interiores «excepto para la actividad de servicio a domicilio, que debe llevarse a cabo a puerta cerrada, y también de recogida de comida y bebida, que debe efectuarse sin acceso de los clientes al establecimiento».
Los centros comerciales también tendrán que adaptarse a la situación y el aforo máximo a pesar de las compras navideñas bajará del 50% al 30%.
Además, se introducen modificaciones relacionadas con la práctica deportiva, de modo que, en el caso de deportistas no profesionales o de categorías no estatales, las sesiones de entrenamiento en grupo de deportes de equipo o de contacto se limitarán a un máximo de dos por semana.
El nivel 4 en Baleares también implica la prohibición de consumir tabaco en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener una distancia de dos metros.
Clases de catalán
Las clases que el Gobierno de Baleares no suspenderá serán las destinadas a alumnos de centros de educación secundaria obligatoria recién llegados o que hace un máximo de dos años que han llegado a las islas, que cursan estudios de ESO y que tienen conocimientos nulos o escasos de catalán.
Estas actividades persiguen que los menores no sufran retrasos en su aprendizaje puesto que la Ley de Educación de Baleares pretende que al menos el 50% de las asignaturas se impartan en esta lengua.
La extensión de la imposición del catalán llegó a manos de la Justicia cuando el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) anuló un decreto ley de Armengol en el que ofrecía ventajas a los empleados de la sanidad pública si podían acreditar su nivel de catalán.
El decreto establecía que cualquiera de los aspirantes podía ser admitido en los procesos selectivos públicos, independientemente de su nivel de catalán, y obtener una plaza con la condición de personal estatutario fijo.
Sin embargo, se introducía la obligación de acreditar el nivel requerido de catalán en un máximo de dos años tras la obtención de la plaza. El personal que no lo hiciera, aunque mantendría la plaza, perdía el derecho a participar en procedimientos de movilidad o acceder a derechos económicos de la carrera profesional. Es decir, contaría con menos ventajas y no podría optar a un cambio de destino.
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»