El Gobierno reconoce que sólo 2 de cada 10 chiringuitos feministas presentan memoria anual
Un informe que acaba de publicar el Ministerio de Igualdad admite que el estudio de las asociaciones del Tercer Sector en materia de violencia de género "resulta complejo debido a la poca información pública que ofrecen".
Un informe oficial publicado por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez reconoce que sólo dos de cada diez organizaciones feministas que reciben subvenciones públicas de la Administración presentan memoria anual de sus proyectos.
Así lo recoge un estudio que acaba de publicar el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, con el título El impacto de la violencia de género en España: una valoración de sus costes en 2016. Se trata del primer diagnóstico de estas características a nivel nacional.
En concreto, señala que de las 166 asociaciones y federaciones analizadas, «sólo 40 presentan una memoria anual, y algunas no presentan cifras del recuento de mujeres víctimas de violencia de género (ni de otros campos) a las que han atendido u ofrecido ayuda». Es decir, apenas un 24% de tales organizaciones publica su balance.
Así mismo, el documento indica que el estudio de la participación del Tercer Sector en materia de violencia de género «resulta complejo debido a la poca información pública que ofrecen (a través de Internet, fundamentalmente); algunas organizaciones ni siquiera poseen un sitio web desde donde informar de su actividad y en algunos casos se presenta una red social de donde resulta difícil extraer información precisa» para esta investigación.
Además, recalca que «pocas entidades elaboran memorias anuales y, las que lo hacen, pocas veces presentan el recuento de las personas atendidas en cada ámbito (laboral, legal, salud, sensibilización o apoyo técnico) más allá de la especificación del grupo de exclusión social al que pertenece (en este caso, víctimas de violencia de género)».
No detallan el programa
En lo referente al ámbito de igualdad de oportunidades, el estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, órgano adscrito a la cartera que dirige la número dos de Pedro Sánchez, Carmen Calvo, precisa que «se ha observado la difícil tarea de consolidarlos y la inadecuada organización de la información en muchas de las ONG, donde no se especifica o se detalla el programa o los programas que ofrecen».
Tal y como publicó este miércoles OKDIARIO, este informe cifra en 2.722.593 euros el coste económico total derivado de los servicios proporcionados por el Tercer Sector a 39.174 víctimas que contactaron con tales asociaciones (siendo el coste unitario de 69,5 euros).
Esta cifra contrasta con la millonada de subvenciones públicas que reparten las distintas administraciones a estas asociaciones. Por ejemplo, según el informe Subvenciones a la Mujer del Club de los Viernes, entre 2014 y 2018 estas ayudas alcanzaron los 150 millones de euros, a una media de 30 millones por año. Cruzando este dato con el que aporta el Ministerio de Igualdad en el citado estudio, sólo el 9% de las subvenciones que reciben los chiringuitos feministas cubre a víctimas de violencia de género.
Lo último en España
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
‘Plataforma Per la Llengua’: la falsa ONG del catalán financiada por el separatismo
-
La empresa que cobraba a los alumnos de Begoña Gómez cierra su concurso de acreedores sin pagar sus deudas
-
La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia