El Gobierno pierde la pista a 73 inmigrantes irregulares de los 629 rescatados en el Aquarius
Así consta en una respuesta parlamentaria escrita que el gabinete de Sánchez ha realizado al diputado del PP Carlos Rojas. La acogida en un puerto español fue una medida polémica que Moncloa no volvió a reeditar sin el consenso de los países comunitarios.
El Ejecutivo sitúa en «paradero desconocido» a 73 de los 629 inmigrantes que desembarcaron en el Puerto de Valencia el pasado junio a bordo del Aquarius tras haber sido rescatados en aguas internacionales, cerca de Malta. Tras el rechazo de este país y de Italia, el Gobierno de Pedro Sánchez dio el visto a bueno a recibirlos en un puerto español apenas unas semanas después de llegar al poder. Una medida polémica —el buque tenía bandera gibraltareña— que Moncloa no volvió a reeditar sin el consenso de los países comunitarios.
Ahora, ocho meses después, el Gobierno socialista ha perdido la pista a 73 de los 629 inmigrantes rescatados por el Aquarius, esto es, a un 11,6%. Así consta en una respuesta parlamentaria escrita que el gabinete de Sánchez ha realizado al diputado del PP Carlos Rojas.
En concreto, Moncloa señala que «el pasado 17 de junio, y de acuerdo con el compromiso asumido por el Gobierno español, desembarcaron en el Puerto de Valencia 629 personas (84 mujeres y 545 hombres) inicialmente rescatadas por el buque Aquarius». Y es que esta nave estuvo auxiliada en su viaje hacia España por dos barcos de la marina italiana, el ‘Dattilo’ y el ‘Orione’, que también prestaron asistencia a los inmigrantes.
Francia dio acogida a 80 de estos 629 inmigrantes irregulares, mientras que los 549 restantes quedaron en suelo español. De éstos, según el Gobierno, fueron trasladadas a «recursos del Sistema Estatal y recursos de la Generalitat Valenciana» un total de 362 y 52, respectivamente, mientras que «73 menores extranjeros no acompañados (Menas), cuya acogida es competencia autonómica, se encontraban residiendo en un Centro de Protección de Menores de la Generalitat Valenciana».
A ellos se une el caso de una mayor de edad que se encuentra también allí residiendo debido a que su hermano está en el centro. Junto a ello, Moncloa contabiliza inicialmente a «1 persona asignada al Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Mislata, así como «60 personas» que se encuentran «en paradero desconocido debido a que renunciaron o abandonaron».
13 en los últimos meses
Pero a estos «60 abandonos iniciales hay que sumarles 13 más en los últimos meses», señala el Gobierno, describiendo que «de las 16 personas que inicialmente acogió Cáritas en uno de sus dispositivos de Valencia, solo quedan 10 personas». Al tiempo, el Ejecutivo indica que «de las 36 personas que fueron acogidas inicialmente en dispositivos pertenecientes a la Generalitat Valenciana, 7 abandonaron».
En lo referente a los 80 aceptados por el Gobierno francés de Emmanuel Macron, el gabinete de Pedro Sánchez apunta que «la semana del 18 de junio acudió a Cheste una misión procedente de la Oficina de Asilo Francesa (OFPRA) para identificar los casos que iban a ser estudiados y propuestos para su traslado a Francia. El 6 de julio Francia remitió una lista de 80 admitidos, de los cuales 78 viajaron a Francia el 12 de julio de 2018», precisa Moncloa.
«La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fue la responsable de realizar un chequeo médico previo, coordinar y gestionar los traslados de los admitidos, así como de confirmar su embarque y llegada a París. Las otras dos personas admitidas viajaron a Francia en fechas posteriores, el 2 y 29 de agosto, debido a que se encontraban hospitalizadas», añade la respuesta parlamentaria.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»