El Gobierno lanza la comisión que pactó con Bildu para investigar el primer Gobierno de González
Excluye los asesinatos cometidos por la banda terrorista ETA
Sánchez la creó como una concesión a Bildu a cambio de su apoyo a la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno ha puesto en marcha este jueves la comisión técnica pactada con Bildu para estudiar si hubo violaciones de los derechos humanos durante la transición española. Concretamente, se centrará en el período de tiempo entre 1978 y 1983. Por tanto, indagará en los años en los que España se constituyó en un sistema democrático y llegará hasta el primer año del Gobierno del PSOE de Felipe González.
El objetivo de esta comisión es la de dirimir si hubo personas que sufrieron «persecución o muerte» en esa época histórica. El órgano formado en la Cámara Baja deberá señalar posibles vías de reconocimiento y reparación del daño causado a las personas que entrasen dentro de la denominación de víctimas otorgada por la comisión en ese período de tiempo.
Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática, ha presidido la constitución de la comisión que estaba incluida en la Ley de Memoria Democrática. La creación de esta comisión se llevó a cabo en abril, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez lo acordó con Bildu para asegurar la aprobación de esa norma en octubre de 2022.
Además de Martínez, la comisión está compuesta de 12 personas, entre las que está Nicolás Sartorius, cofundador del sindicato Comisiones Obreras, y Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación por la Paz.
La comisión pretende «elaborar un estudio sobre los supuestos de vulneración de derechos humanos a personas por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, entre la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el 31 de diciembre de 1983, que señale posibles vías de reconocimiento y reparación a las mismas».
Excluye los asesinatos de ETA
Martínez ha incidido en que en el horizonte de esta comisión estará reconocer a las personas que lucharon «por la consolidación de la democracia». Sin embargo, no va a incluir en su estudio los asesinados por ETA en ese periodo. Esa época fue la más duro de la violencia terrorista, ya que 361 personas fueron asesinadas por los etarras.
Por tanto, la comisión no incluirá ni tendrá en cuenta la violencia llevada a cabo por ETA, una organización terrorista y una violencia que Bildu no ha condenado. La comisión sí que criminalizará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y es que los agentes de la autoridad son objeto de críticas por parte de la izquierda abertzale, a quienes se les acusa de torturas en la lucha contra el terrorismo.
El secretario de Estado de Memoria Democrática ha puesto en valor que la «comisión surge con el fin de incluir en la Ley de Memoria Democrática a una serie de víctimas que sufrieron persecución e incluso muerte tras la aprobación de la Constitución del 78, cierre del marco temporal de aplicación de la Ley». «De esta manera contarían con el reconocimiento que aún no han recibido en la democracia», ha añadido.
Los miembros de la comisión han puesto sobre la mesa la metodología de trabajo de la misma. El organismo elaborará un estudio para el que comenzará recabando informes de personas expertas en esa época. Más tarde, una ponencia será la encargada de redactar un dictamen inicial. Y sobre ese texto, el pleno dará sus opiniones.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales