El Gobierno confirmó la «transmisión comunitaria» del coronavirus cinco días antes del 8M
Sanidad consideró, no obstante, que esa transmisión era "esporádica" y "no sostenida"
Así lo ha revelado el ministro Salvador Illa en una comparecencia en el Congreso
Última hora de la crisis del coronavirus, en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reveló este jueves en el Congreso de los Diputados que el Gobierno de Pedro Sánchez confirmó el 3 de marzo la «transmisión comunitaria» del coronavirus en España, pero que, sin embargo, la consideró «esporádica» y «no sostenida». Sólo cinco días después se celebró en Madrid la manifestación ideológica del 8M, que reunió en la capital a 120.000 personas. Hubo cerca de 70 concentraciones en otros puntos de la comunidad. La Delegación del Gobierno, dirigida por el socialista José Manuel Franco, no las suspendió.
En la comparecencia de este jueves en la comisión de Sanidad de la Cámara baja, Illa manifestó: «A fecha 3 de marzo el número de positivos ascendía a 149 (en España). Fue en ese momento cuando pudimos confirmar la existencia de transmisión comunitaria del coronavirus en nuestro país, si bien se trataba de una transmisión esporádica y no sostenida. Lo cual, siguiendo en todo momento la recomendación de los expertos y los organismos internacionales, nos aconsejaban mantener al país en la fase de contención, cosa que hicimos con el acuerdo de las comunidades autónomas».
En concreto, desde el día anterior, el 2 de marzo —seis días antes del 8M— la UE, a través del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades recomendó a los Estados miembros la adopción de «medidas de distanciamiento social individual» para evitar así concentraciones multitudinarias como las de las marchas feministas jaleadas por PSOE y Podemos. Sin embargo, el ministro Illa no se detuvo en dicha alerta en el recorrido temporal de su exposición, donde insistió en que «nos enfrentamos a una situación cambiante».
Sin ninguna autocrítica y en la línea de las comparecencias televisivas del presidente Pedro Sánchez, el ministro de Sanidad volvió a indicar, como ya hiciera el miércoles, que el escenario «dio un giro durante los últimos días de febrero», sobre todo, por el brote detectado en Italia «con gran incidencia en el resto de países europeos». Sin embargo, el Gobierno de Sánchez mantuvo la llegada de vuelos procedentes de Italia sin ningún tipo de control hasta el 10 de marzo, con el coronavirus ya desbocado en España.
«Próximas 8 semanas»
En cuanto a la falta de previsión en la disponibilidad de material sanitario y la tardanza en la compra del mismo, Illa contrarrestó las críticas desglosando las cifras destinadas por el Gobierno en los últimos días a estas adquisiciones. Así, cuantificó en 509 millones de euros el desembolso total de compras al mercado de China, que permitirá, por ejemplo, la llegada de 585 millones de mascarillas quirúrgicas y no quirúrgicas en las «próximas 8 semanas», 11 millones de guantes, más de 5,5 millones de test rápidos y 1.114 equipos de respiración asistida para reforzar a las UCI, al margen de las operaciones conjuntas con la UE.
Lo último en España
-
Sira Rego contrata fotógrafos para «mejorar su visibilidad» y dejar de ser la 3ª ministra menos conocida
-
Rita Maestre contra los hombres que van al gimnasio: «Lanzan discursos misóginos y de odio»
-
La defensa de la asistente de Begoña: «Que sea directora de Programas no significa que deba dirigir programas»
-
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
-
La empresa familiar de un cargo del PSOE que limpió La Mareta recibió 895.000 € en avales del Gobierno
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores