El Gobierno confía en que el ‘caso González’ no afecte a la negociación de los Presupuestos
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, confía en que la negociación política para la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017 no se vea afectada por la investigación sobre posibles casos de corrupción en el Canal de Isabel II y lo referente a la detención de Ignacio González.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo defendió que «el Gobierno está convencido de que la inmensa mayoría» de los partidos políticos «saben que España necesita» unos Presupuestos. Por ello, confió en «la responsabilidad de los grupos políticos para poner énfasis en lo que es importante en este momento», que en su opinión es la aprobación de los Presupuestos.
En ese sentido,apuntó que «el Gobierno continúa con las negociaciones con los grupos parlamentarios», que no resultan «fáciles», aunque es «su responsabilidad buscar aliados».
La corrupción «carece de ideología»
Méndez de Vigo aseguró que el Gobierno «ha luchado, lucha y luchará» contra la corrupción, que, según afirmó, «carece de ideología» y «carece de carné». El portavoz del Gobierno enumeró las leyes y actuaciones adoptadas para combatir la corrupción recalcando que ha demostrado «voluntad legislativa y voluntad de acciones para combatir la corrupción, que «afecta a todos» y «atenta contra la democracia».
Méndez de Vigo se negó a responder sobre la supuesta filtración por la que Ignacio González habría sido advertido desde el Gobierno y desde un miembro de la judicatura de que estaba siendo investigado recordando que hay secreto de las actuaciones y el Ejecutivo no puede pronunciarse sobre filtraciones. «Respetaremos las actuaciones judiciales como siempre hemos dicho en estos casos», señaló.
A ese respecto, insistió en que la posición del Gobierno «siempre» ha sido la del respeto a las decisiones judiciales y al trabajo de jueces y también lo será en este caso. «Reformamos en su momento la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos, proyecto de ley aprobado por cierto en el primer Consejo de Ministros», destacó.
Añadió que, además, el Ejecutivo aprobó la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, «impulsada en los primeros cien días de gobierno» y la Ley Orgánica de Reforma del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y la Seguridad Social. Asimismo, la Ley Orgánica 2015 de control de la actividad económica y financiera de los partidos políticos y la Ley 2015 reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
También se refirió a la reforma del Código Penal, «que incluye la ampliación de los plazos de prescripción de los delitos relacionados con la corrupción o la creación de la oficina de gestión y recuperación de activos derivados del delito para que se pueda obtener mayor rendimiento de los mismos». «Hemos reformado la Ley de Enjuiciamiento Criminal con nuevas reglas que permiten la acumulación de procedimientos únicamente en supuestos en los que se agilice o se facilite el desarrollo de la investigación», subrayó.
Igualmente destacó «el compromiso de prohibir el pago en efectivo superior a 2.500 euros para prevenir el fraude, la modificación de la ley de prevención del blanqueo de capitales y no conceder indultos por casos de corrupción». «Todas estas medidas legislativas que van en el sentido de apostar por la transparencia y por la claridad y también por una mayor contundencia en las penas muestran bien a las claras cuál es la actitud del Gobierno contra la corrupción», estimó Méndez de Vigo.
También recordó acciones concretas como que en «en el tema llamado de las tarjetas Black, en el ‘caso Bankia’, la Fiscalía conoció de la denuncia a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), instrumento del Gobierno». En cuanto al caso del Canal de Isabel II ha recordado que fue «la propia Comunidad de Madrid y su presidenta Cristina Cifuentes las que pusieron esos indicios de presuntas irregularidades en conocimiento de la Fiscalía».
«Por tanto, voluntad legislativa y voluntad de acciones, eso es lo que hemos hecho, eso es lo que estamos haciendo y eso es lo que vamos a hacer», zanjó.
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Cuándo es el sorteo de la Copa del Rey: dónde ver por TV en directo y qué equipos participan
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad