El gobierno de Carmena culpa «al Estado» del infarto en Lavapiés «por el estrés de no tener papeles»
El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha asegurado que en el momento en el que el senegalés Mmame Mbage sufrió ayer un paro cardíaco no se estaba produciendo ni se había producido antes «ningún tipo de intervención policial frente a él o contra él», confirmando así la información adelantada por OKDIARIO. Pero ha añadido que la muerte de Mmame Mbage debe ser una «señal» que haga pensar sobre las actuaciones de las administración y ha considerado que pasar 12 años en España sin papeles y sin un trabajo reglado son factores de exclusión que generan un «estrés crónico que daña la salud».
Pese a la muerte accidental del inmigrante, el gobierno municipal de Madrid ha abierto una investigación en la que, entre otras cosas, se ha pedido la revisión de todas las cámaras que hay entre la Puerta del Sol y la calle del Oso, en el barrio de Lavapiés, donde se produjo el fallecimiento.
El concejal de Manuela Carmena, de viaje en París, ha aprovechado la ocasión para culpar al Estado y su gestión de la inmigración «porque supone una situación de mucho estrés».
Barbero ha relatado que «Mmame Mbage estaba en la Puerta del Sol, donde se había producido una intervención policial en torno a la venta ambulante. De ahí se trasladó con un amigo a la Plaza Mayor y finalmente fueron hasta Lavapiés», ha relatado. Fue en este barrio donde, sin que la policía municipal estuviese persiguiéndoles el inmigrante sufrió el infarto.
La muerte accidental de súbdito senegalés no ha sido obstáculo para que los concejales de Carmena criticaran al gobierno de Mariano Rajoy: «Vivir con miedo constante a que te detengan pasa factura», han recriminado. «La persona que ayer falleció llevaba 12 ó 15 años sin papeles y todo ello son fuentes de exclusión que provocan una situación complicada que afecta a la salud», han añadido.
Además, han respaldado las concentraciones en el barrio madrileño: «Tiene que haber espacio para todas las movilizaciones y las respaldamos». «Este Estado no les reconoce los papeles y eso pasa factura», han sentenciado.
En este sentido, y pese a respaldar la actuación policial, se abrirá una investigación para analizar «el uso de la fuerza y la proporcionalidad» con la policía actuó en los disturbios posteriores.
Lo último en España
- 
                            
                                El Rey celebrará los 50 años de la monarquía parlamentaria sin la presencia de su padre 
- 
                            
                                La pinza de Vox con PSOE tumba una ley para construir 25.000 viviendas para jóvenes en Murcia 
- 
                            
                                El Gobierno de Sánchez pasa de los destrozos por las lluvias en Andalucía: «Ni una sola llamada» 
- 
                            
                                Una asociación de víctimas denuncia que el Gobierno intentó dejarla fuera del funeral de la DANA 
- 
                            
                                La Audiencia avala a Peinado para reclamar el registro de llamadas de la asesora de Begoña Gómez 
Últimas noticias
- 
                        
                            Coto Matamoros y una vidente en el pueblo fantasma de El Alamín: «¿Los espíritus pueden cambiar de sexo?» 
- 
                        
                            El Rey celebrará los 50 años de la monarquía parlamentaria sin la presencia de su padre 
- 
                        
                            La EMT de Palma mantiene el autobús gratis para 2026 en sus Presupuestos y comprará 57 buses eléctricos 
- 
                        
                            Amazon plantea un ERE en España para 1.200 trabajadores en sus oficinas de Madrid y Barcelona 
- 
                        
                            Ofensiva judicial del Govern de Prohens en la Audiencia Nacional y en Canarias contra el reparto de menas