El Gobierno cambia los estatutos de RTVE para dar más poder a la presidenta enchufada por PSOE y Podemos
Moncloa culmina su asalto a RTVE: Elena Sánchez elegida presidenta de la cadena, como adelantó OKDIARIO
Moncloa fuerza la dimisión de Pérez Tornero en RTVE y piensa en alguien afín de cara al año electoral
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una modificación de los estatutos sociales de Radiotelevisión Española (RTVE) para dotar a la nueva presidenta interina de la corporación, Elena Sánchez, de más poderes para desempeñar su cargo.
Con la modificación aprobada mediante real decreto, Sánchez tendrá unas competencias que no podría haber asumido con la redacción anterior de los estatutos.
Fuentes del Gobierno han explicado a Efe que era necesario dar este paso para facilitar la gestión de RTVE y para que no se vea «con las manos atadas» hasta que el Parlamento elija a un nuevo presidente de RTVE tras la dimisión de Tornero.
Este cambio en los estatutos de la corporación se produce una semana después de que Sánchez fuera elegida presidenta interina tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, que el pasado 26 de septiembre anunciaba su renuncia al entender que ya no se daban los factores para sostener la viabilidad de su proyecto. Moncloa forzó su dimisión para enchufar a alguien más afín y menos independiente para afrontar el año electoral que se avecina.
Críticas del PP
Poco antes de que se confirmara que se había aprobado la modificación de los estatutos sociales de RTVE, la portavoz del grupo popular en el Congreso, Cuca Gamarra, había advertido de que sería «un auténtico escándalo» que se llevara a cabo esta «maniobra».
A su juicio, el Gobierno está protagonizando «un asalto a la televisión y la radio públicas».
«Primero, impulsando la dimisión de quien presidía el Consejo de Administración, segundo nombrando a una persona con carácter interino, y un tercer paso dotándola de capacidad ejecutiva como si hubiera sido elegida por el Congreso», ha añadido.
Para ella, esta actuación se suma a la «ocupación» de otras instituciones por parte del Gobierno, como el CIS o el CNI.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel preocupa a Begoña con una información
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
El Politècnic se desdoblará en dos e impartirá ciclos de formación profesional para 2.000 alumnos