El Gobierno de Biden sólo cita como ejemplos de corrupción política en España a Podemos y Monedero
El Gobierno de EEUU ha publicado este martes el informe anual sobre la situación mundial de los derechos humanos, que cada año elabora el Departamento de Estado. En la edición correspondiente al año 2020, la Administración Biden sólo cita como ejemplos de corrupción política en España a Podemos y Juan Carlos Monedero.
El extenso informe ha sido presentado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y en el mismo se realiza un pormenorizado análisis de los diferentes aspectos que tienen que ver con los derechos humanos. En general, se realiza una descripción de la situación que viven las principales potencias mundiales.
En el epígrafe dedicado a España, destaca el análisis que el Gobierno estadounidense realiza sobre la «corrupción y la falta de transparencia del Gobierno», sección 4 del informe. Y aquí los grandes protagonistas son Podemos y su cofundador Juan Carlos Monedero.
EEUU considera que «la corrupción es un problema» en España. Sin embargo, alaba que se ha «aplicado de manera eficaz» la ley en materia de corrupción. Asegura que las condenas «fueron escasas» en comparación con el número de denuncias que se presentaron, algo que achaca al «complejo sistema de apelaciones» judiciales.
El informe alaba la eficacia del sistema judicial español que «ha continuado los procesos contra la corrupción independientemente de la presión política».
Pese a que los procesos judiciales por casos de corrupción en marcha son varios –Gürtel, Bárcenas, Acuamed, 3%, etc.– el informe del Departamento de Estado no cita expresamente las causas que ya se encuentran en sede judicial.
Lo que sí ha destacado el informe –y sólo ha destacado esto– es la implicación de Podemos y su cofundador Juan Carlos Monedero en un caso de financiación irregular. «El 11 de agosto de 2020 un juez de Madrid acusó formalmente a miembros destacados de Podemos de presunta malversación de fondos públicos y malversación de fondos relacionados con la financiación de la nueva sede», en relación al contrato para la renovación del edificio del actual cuartel general de Podemos.
Pero destaca también el caso Neurona. En relación a la ‘Gürtel podemita’, el Gobierno de Estados Unidos recoge la investigación sobre «los contratos de consultoría durante las campañas electorales de 2019» otorgados a la consultora chavista Neurona.
El informe de EEUU recuerda y cita que «la investigación tuvo su origen en el testimonio de los ex abogados de Podemos José Manuel Calvente y Mónica Carmona [el informe la llama Carmena], quienes alertaron de las irregularidades económicas» que habían podido observar durante su trabajo en el equipo jurídico de la formación morada.
«Los abogados –continúa el informe– también afirmaron que Podemos estaba vinculado a Neurona Consulting, una supuesta empresa fachada utilizada para desviar dinero a través de contratos realizados durante la campaña de las elecciones generales de abril de 2019 y, supuestamente, para pagar comisiones al fundador de Podemos Juan Carlos Monedero», recalca el informe sobre corrupción política en España.
El Departamento de Estado de la Administración Biden señala como corrupción política el caso de la factura fake que Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, cobró –por un importe de 26.200 euros– y que los investigadores afirman que se trata de una factura creada ad hoc para justificar ante el Sepblac el cobro de dicha cantidad.
En la edición de 2019, bajo la administración de Donald Trump, la misma sección cuarta relacionada con la corrupción política en España citaba, entre otros, los casos de corrupción del PP y el PSOE –los ERE de Andalucía– así como las actuaciones del comisario José Villarejo, al que Podemos –ahora protagonista del informe– vincula a lo que denominan como ‘cloacas del Estado’.
Informe de la UDEF
Este mismo martes se ha conocido el contenido de un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) entregado al juez del caso Neurona sobre el análisis de los vídeos aportados por Podemos a la Justicia para justificar los 363.000 euros desviados desde las cuentas electorales de 2019 de la formación morada a la consultora chavista Neurona.
La Policía concluye que «en la documentación aportada no consta ningún proyecto, memoria, dosier o ‘bitacora’ en el que se detalle el trabajo realizado por la empresa, tal como se refleja en el contrato, ni el logotipo o anagrama de la empresa Neurona Comunidad S.L. o de la mercantil subcontratada Creative Advice Interactive Group». Por tanto, Podemos no ha podido acreditar que la consultora trabajara para ellos en la campaña de las elecciones generales del 28A.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: resumen y goles del partido de semifinales de la Champions League hoy
-
El Inter frena al Barcelona en una oda al fútbol
-
Haaland se deshace en elogios hacia Lamine Yamal por su partidazo ante el Inter: «Este tío es increíble»
-
El VAR anula por fuera de juego un gol al Inter por una uña de Mhkitaryan
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter