El Gobierno de Asturias da por estabilizada la llegada de pélets a sus costas
Así lo ha asegurado Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios
Se mantendrá una exhaustiva vigilancia para que el impacto sea lo más reducido posible
El Gobierno del Principado de Asturias ha considerado que la llegada de pélets a sus costas está estabilizada. No obstante, se mantendrá una exhaustiva vigilancia para que el impacto de los microplásticos en el litoral sea lo más reducido posible.
Así lo ha asegurado Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, tras su visita al dispositivo habilitado en la playa de Xagó junto a David Villar, director general de Custodia del Territorio e Interior, y Jorge Suárez, alcalde del municipio asturiano de Gozón.
𝗘𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 #pélets a la costa asturiana. En todo caso, se mantendrá una vigilancia exhaustiva para reducir el impacto de los microplásticos.
Más ℹ https://t.co/xRSkQ4qT4I https://t.co/xmS7Fi7ZdG
— Principado de Asturias (@GobAsturias) January 13, 2024
Por su parte, Jorge Suárez, alcalde de Gozón, ha recordado la gravedad de la contaminación provocada por los plásticos en el mar y ha apelado a la concienciación ciudadana.
El Principado ha inaugurado precisamente este fin de semana un proyecto para desarrollar labores de limpieza en once arenales de nueve concejos por parte de ciudadanos voluntarios. Un total de 75 efectivos de las agrupaciones de Protección Civil colaboran en la coordinación de estos dispositivos.
Cómo recoger los pélets
La colaboración de miles de voluntarios, tanto en Asturias como en Galicia y Cantabria, está siendo determinante para luchar contra la gran cantidad de pélets de plásticos que están apareciendo en la arena tras el vertido de millones de bolitas procedentes de un carguero.
No obstante, es importante tener en cuenta varios aspectos para hacerlo de manera correcta. Su color blanquecino y su pequeño tamaño hacen que sea difícil localizarlos precisamente al confundirse entre la arena y ser poco visibles.
Por el momento, no existe un método mecánico para recogerlos de manera eficiente. La labor se está realizando a mano, lo que provoca que, al pisar la arena para llevar a cabo la recogida, los pélets se hundan al mismo tiempo siendo más difícil su detección.
Desde Greenpeace España han insistido en que la mejor manera de recogerlos es «utilizando guantes y gafas protectoras y empleando los medios que deben proveer los ayuntamientos, que son los responsables de la limpieza de las playas».
Lo último en España
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia