El Gobierno de Asturias da por estabilizada la llegada de pélets a sus costas
Así lo ha asegurado Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios
Se mantendrá una exhaustiva vigilancia para que el impacto sea lo más reducido posible
El Gobierno del Principado de Asturias ha considerado que la llegada de pélets a sus costas está estabilizada. No obstante, se mantendrá una exhaustiva vigilancia para que el impacto de los microplásticos en el litoral sea lo más reducido posible.
Así lo ha asegurado Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, tras su visita al dispositivo habilitado en la playa de Xagó junto a David Villar, director general de Custodia del Territorio e Interior, y Jorge Suárez, alcalde del municipio asturiano de Gozón.
𝗘𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 #pélets a la costa asturiana. En todo caso, se mantendrá una vigilancia exhaustiva para reducir el impacto de los microplásticos.
Más ℹ https://t.co/xRSkQ4qT4I https://t.co/xmS7Fi7ZdG
— Principado de Asturias (@GobAsturias) January 13, 2024
Por su parte, Jorge Suárez, alcalde de Gozón, ha recordado la gravedad de la contaminación provocada por los plásticos en el mar y ha apelado a la concienciación ciudadana.
El Principado ha inaugurado precisamente este fin de semana un proyecto para desarrollar labores de limpieza en once arenales de nueve concejos por parte de ciudadanos voluntarios. Un total de 75 efectivos de las agrupaciones de Protección Civil colaboran en la coordinación de estos dispositivos.
Cómo recoger los pélets
La colaboración de miles de voluntarios, tanto en Asturias como en Galicia y Cantabria, está siendo determinante para luchar contra la gran cantidad de pélets de plásticos que están apareciendo en la arena tras el vertido de millones de bolitas procedentes de un carguero.
No obstante, es importante tener en cuenta varios aspectos para hacerlo de manera correcta. Su color blanquecino y su pequeño tamaño hacen que sea difícil localizarlos precisamente al confundirse entre la arena y ser poco visibles.
Por el momento, no existe un método mecánico para recogerlos de manera eficiente. La labor se está realizando a mano, lo que provoca que, al pisar la arena para llevar a cabo la recogida, los pélets se hundan al mismo tiempo siendo más difícil su detección.
Desde Greenpeace España han insistido en que la mejor manera de recogerlos es «utilizando guantes y gafas protectoras y empleando los medios que deben proveer los ayuntamientos, que son los responsables de la limpieza de las playas».
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11