Girauta: «No debemos hacer una campaña tan presidencialista»
Si a un político le preguntas tres cosas que haya hecho bien su partido y otras tres que deba de mejorar, probablemente se olvide de las últimas y con una sonrisa amable se despida diciendo: «eso ya, para otro día…». No ha sido el caso del portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, quien en la entrevista realizada por el equipo de OKDIARIO ha hecho autocrítica respecto a la campaña de las generales.
«En su día hicimos autocrítica, algo que no es ejercicio habitual en política y comprendimos el lugar que ocupamos. No debemos hacer una campaña presidencialista, sino una de un partido que opta a lo que opta», comenta.
«Deberíamos hacer una campaña en la que se demuestre que hay equipo, y mucho. La anterior campaña pudo parecer que esto era Albert Rivera… más alguna gente. Y lo cierto es que tenemos unos equipazos de miedo. Tenemos un equipo económico impresionante; de política exterior, ni te cuento. Yo soy el menos impresionante de todos», dice riéndose.
El dirigente también transmite la tensión y el trasiego de tanto comicio y se autoexige la «capacidad de que el mensaje llegue a más gente». «Debemos tener la capacidad de transmitir a más gente, aunque tres millones y medio de personas no está mal, pero que nada mal. Pero tenemos que ser capaces de hacer llegar a los ciudadanos que la era del bipartidismo se ha terminado. Ahora llega una etapa en la que habrá cuatro o cinco fuerzas en España y estaremos obligados a entendernos», asegura.
El portavoz también felicita a su equipo por «mantener la idea de España en un contexto difícil. Comprender que esa idea de España es no sólo ilusionante, sino más ilusionante que la propia idea de España que tienen fuera de Cataluña. Hemos sido capaces de concitar eso y, además, tener tres millones y medio de votos», dice.
Son estos motivos, entre otros, los que explican que Girauta creyera en Ciudadanos cuando apareció en Cataluña y dejase el Partido Popular. El catalán recuerda su paso por el partido de Mariano Rajoy con «cierta nostalgia». «Antes de que existiera Ciudadanos, el PP era el único que mantenía la voz de la unidad de España en Cataluña. Pero hay un momento en que caen, sin darse cuenta, en el marco mental del nacionalismo. En las tertulias todos se dan la razón y defender algo distinto a la autodeterminación es una excentricidad en el mejor de los casos. O eres malvado o estás un poco ido. Llega un momento en que la gente se va confundiendo con el ambiente y cae en el marco mental de los nacionalistas. Eso le pasó al PP y es lo que explica que esté ahora en Ciudadanos», explica.
Ahora, Girauta critica que Rajoy rechazase la propuesta del Rey Felipe VI para formar Gobierno : «Dijo no, gracias, y pasó». «Nosotros no hemos sumado los apoyos necesarios, pero lo hemos intentado y eso la gente lo tiene que ver», insiste. El portavoz de Ciudadanos no cree en un pacto ‘in extremis’ a menos de una semana para que termine el plazo, aunque recuerda a Miguel Hernández y cita: «Dejadme la esperanza». Sin embargo, ya nos anuncia que su partido repetirá listas y programa, «salvo pequeñas correcciones». Saben lo que tienen que hacer y advierten que ante nuevas elecciones volverá «la actitud dialogante. Nos sentaremos con quien tengamos que sentarnos para hablar de programa. Nunca de sillones», aclara.
Lo último en España
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
Últimas noticias
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Medina Cantalejo recibe el suspenso por falta de transparencia
-
Las cotizaciones como impuesto: el engaño de bases de cotización y pensiones