La Generalitat solo pondrá publicidad en los medios que promocionen el referéndum independentista
El Parlamento catalán ha aprobado hoy una moción en la que se insta al Govern a condicionar la ayuda a los medios de comunicación privados a que «acepten la publicidad institucional» de la Generalitat, incluida la destinada a comunicar lo necesario «para el buen funcionamiento del referéndum del 1 de octubre».
La moción, que ha sido presentada por los antisistema de la CUP, ha sido aprobada en su totalidad, aunque después de ser renegociada en algunos puntos con Junts pel Sí (PDeCAT y ERC) y con Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP).
El punto referido a la publicidad institucional vinculada con el referéndum ha sido aprobado con los votos favorables de JxSí y la CUP, los contrarios de Ciudadanos, PSC y PPC, mientras que CSQEP se ha abstenido.
En el texto aprobado se insta al Govern a «garantizar que los medios que acceden, tanto a subvenciones como a publicidad institucional de la Generalitat y sus empresas públicas», tendrán que aceptar «la publicidad institucional del Govern».
Además, tendrán que «comprometerse a aceptar todas las campañas que lleva a cabo el Govern, también las relacionadas con comunicar todo aquello necesario para el buen funcionamiento del referéndum del próximo 1 de octubre».
Los q dan lecciones de democracia quieren perjudicar a los medios q no hagan propaganda del 1-O. Podemos se abstiene https://t.co/fyH7BpWNbd
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) June 29, 2017
Fernando de Páramo -de Ciudadanos-, David Pérez -del PSC- y Juan Milián -del PPC- han criticado el punto de la moción en el que se menciona expresamente el referéndum del 1 de octubre, y lo han interpretado como una forma de «presionar» a los medios de comunicación privados para que emitan la publicidad institucional de la Generalitat sobre esta cuestión.
En otro de los puntos de la moción, que ha sido aprobado por unanimidad, se pide al Govern que «vele por la máxima transparencia» para facilitar «los datos sobre subvenciones, publicidad institucional y suscripciones que reciben los medios de comunicación».
A tal efecto, el ejecutivo catalán tendrá que publicar en las memorias de la Comisión Asesora de la Publicidad Institucional «la cantidad que ha recibido cada medios de comunicación en concepto de inserciones de publicidad institucional».
Deberá publicar, asimismo, «el número de suscripciones» que cada departamento y empresa pública de la Generalitat mantiene con cada uno de los medios de comunicación.
En el texto se condicionan las ayudas de la Generalitat a los medios privados a que cumplan una serie de requisitos, como procurar la igualdad de hombres y mujeres, respetar los derechos laborales de los trabajadores o que dispongan de estatuto de redacción o código deontológico.
La moción ha sido defendida por el diputado de la CUP Albert Botran, que ha destacado que, por importancia económica, actualmente los medios privados reciben más dinero de la publicidad institucional que no de subvenciones o suscripciones.
Lo último en España
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
Últimas noticias
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años