La Generalitat solo pondrá publicidad en los medios que promocionen el referéndum independentista
El Parlamento catalán ha aprobado hoy una moción en la que se insta al Govern a condicionar la ayuda a los medios de comunicación privados a que «acepten la publicidad institucional» de la Generalitat, incluida la destinada a comunicar lo necesario «para el buen funcionamiento del referéndum del 1 de octubre».
La moción, que ha sido presentada por los antisistema de la CUP, ha sido aprobada en su totalidad, aunque después de ser renegociada en algunos puntos con Junts pel Sí (PDeCAT y ERC) y con Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP).
El punto referido a la publicidad institucional vinculada con el referéndum ha sido aprobado con los votos favorables de JxSí y la CUP, los contrarios de Ciudadanos, PSC y PPC, mientras que CSQEP se ha abstenido.
En el texto aprobado se insta al Govern a «garantizar que los medios que acceden, tanto a subvenciones como a publicidad institucional de la Generalitat y sus empresas públicas», tendrán que aceptar «la publicidad institucional del Govern».
Además, tendrán que «comprometerse a aceptar todas las campañas que lleva a cabo el Govern, también las relacionadas con comunicar todo aquello necesario para el buen funcionamiento del referéndum del próximo 1 de octubre».
Los q dan lecciones de democracia quieren perjudicar a los medios q no hagan propaganda del 1-O. Podemos se abstiene https://t.co/fyH7BpWNbd
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) June 29, 2017
Fernando de Páramo -de Ciudadanos-, David Pérez -del PSC- y Juan Milián -del PPC- han criticado el punto de la moción en el que se menciona expresamente el referéndum del 1 de octubre, y lo han interpretado como una forma de «presionar» a los medios de comunicación privados para que emitan la publicidad institucional de la Generalitat sobre esta cuestión.
En otro de los puntos de la moción, que ha sido aprobado por unanimidad, se pide al Govern que «vele por la máxima transparencia» para facilitar «los datos sobre subvenciones, publicidad institucional y suscripciones que reciben los medios de comunicación».
A tal efecto, el ejecutivo catalán tendrá que publicar en las memorias de la Comisión Asesora de la Publicidad Institucional «la cantidad que ha recibido cada medios de comunicación en concepto de inserciones de publicidad institucional».
Deberá publicar, asimismo, «el número de suscripciones» que cada departamento y empresa pública de la Generalitat mantiene con cada uno de los medios de comunicación.
En el texto se condicionan las ayudas de la Generalitat a los medios privados a que cumplan una serie de requisitos, como procurar la igualdad de hombres y mujeres, respetar los derechos laborales de los trabajadores o que dispongan de estatuto de redacción o código deontológico.
La moción ha sido defendida por el diputado de la CUP Albert Botran, que ha destacado que, por importancia económica, actualmente los medios privados reciben más dinero de la publicidad institucional que no de subvenciones o suscripciones.
Lo último en España
Fracasa la maniobra de la izquierda para reprobar por Gaza a la presidenta de las Cortes de Aragón de Vox
Sánchez se inventa un centro de ciberseguridad para puentear al CNI desde La Moncloa
Torrent (Valencia) tendrá una escuela con fondos solidarios de la Diputación de Huesca para la DANA
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
Últimas noticias
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA el BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
La vuelta de Jenni Hermoso puede ser la bomba de la primera convocatoria de Sonia Bermúdez
Trump y Putin se reunirán en Budapest para poner fin a la guerra de Ucrania: «Un gran paso adelante»
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
Sánchez piensa que Trump es idiota