Marlaska cede ante Torra y confía en los Mossos para impedir la propaganda separatista en las calles
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido con el conseller de Miquel Buch con motivo de la Junta de Seguridad de Cataluña
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado este jueves que ha pactado con la Generalitat trabajar juntos para que el espacio público en Cataluña «sea neutral para todos los ciudadanos», en alusión a la polémica por los lazos amarillos.
En rueda de prensa con el conseller de Interior, Miquel Buch, tras la Junta de Seguridad de Cataluña, ha precisado que esta neutralidad pasa por trabajar para que el espacio público sea «para el encuentro y no monopolizado por nadie», aunque no ha precisado medidas.
El ministro y el conseller han coincidido en que la responsabilidad recaerá en los Mossos –en colaboración con el Estado–, y Buch ha defendido que los lazos llevan ocho meses en el espacio público y solo han sido un problema este verano cuando a «alguien le ha interesado que sean un problema».
Buch ha defendido que bajo ningún concepto considera que haya un problema de convivencia en Cataluña, y que la polémica solo llegó el 15 de agosto por los llamamientos que hizo «un partido político determinado» y que ha lamentado.
El conseller ha pedido a la ciudadanía que pida ayuda a los Mossos ante «cualquier pequeño conflicto»; ha reclamado también no caer en provocaciones y ha recomendado que todo se vehicule a través de una debate público con respeto a los demás.
Buch ha apoyado la presencia de estos lazos porque «lo único que reivindican es la libertad de los presos que se consideran presos políticos» y entre los que se encuentran antiguos miembros del Govern que son compañeros de partido del conseller (PDeCAT).
En manos de los Mossos
Marlaska ha aceptado que sean los Mossos los que se encarguen de esto, porque asegura que el cuerpo le merece toda la confianza, y ha prometido colaborar si así lo solicitan: «Prestaremos nuestra ayuda y cooperación en todo lo que a ellos pueda interesar».
«Los espacios de convivencia tienen que ser de convivencia y de encuentro y no de desencuentro. ¿Cómo? Los Mossos d’Esquadra tienen los parámetros para garantizar el orden y la seguridad pública», ha zanjado.
Preguntado por si este pacto incluye retirar lazos amarillos y pancartas de edificios como la que hay en la fachada de la Generalitat, Marlaska ha respondido que un «buen elemento a valorar» es la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del 5 de julio.
En esa sentencia, dictada a principios de verano y relativa al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el juez considera que este uso del espacio público es «una injerencia en la neutralidad» que la Constitución exige.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte