La Generalitat dice que «es una mala noticia» que el TSJM tumbe las medidas para cerrar Madrid
La Generalitat ha entrado a valorar la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de tumbar las medidas impuestas por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para cerrar 10 municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital.
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha lamentado este jueves que el haya denegado la ratificación de las medidas acordadas en una orden del ministro de Sanidad, Salvador Illa, por la que se imponía el cierre en Madrid capital y otras ciudades madrileñas por la pandemia de Covid-19: «Es una mala noticia».
Lo ha explicado este jueves en rueda de prensa junta al coordinador de la unidad de seguimiento del Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, y la coordinadora de los laboratorios del Institut Català de la Salut (ICS), Maria Antònia Llopis.
Los magistrados precisan en su resolución que “nos encontramos ante un marco legal que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis, coincidiendo con la ratificación de las medidas sobre áreas sanitarias, de 24 de septiembre y 1 de octubre, ya que, como reconoce el propio letrado de la Comunidad de Madrid, lo que se solicita en esta ocasión es la ratificación del mandato obligado del ministro de Sanidad por el que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-COV-2”.
Esta Orden del ministro de Sanidad –recoge el auto- «se dicta al amparo del artículo 65 de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Conforme a ello, el ministro de Sanidad aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, obligando con ello a las Comunidades autónomas destinatarias”.
Argimon ha añadido que, a su juicio, la medida era acertada pese a chocar con libertades fundamentales: «Tenemos que entender en que situación nos encontramos».
«Al final esta pandemia la acabarán conduciendo, dirigiendo y gestionando los jueces. Muchas de estas decisiones se traspasan a la ciudadanía», ha zanjado Argimon.
Lo último en España
-
Muere a los 27 años el agricultor aragonés que fue un símbolo contra el terrorismo fiscal del Gobierno
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
Parque de las Ciencias de Granada en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»
Últimas noticias
-
Leopold Hager revive en Bellver los diálogos entre Haydn y Beethoven
-
Muere a los 27 años el agricultor aragonés que fue un símbolo contra el terrorismo fiscal del Gobierno
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
Los mejores planes infantiles de Madrid, para disfrutar gratis en familia