Garrido advierte a Sánchez: «El reparto de mascarillas en el Metro puede producir un efecto llamada»
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
La Comunidad de Madrid ha respondido al Gobierno de Pedro Sánchez tras enterarse «a través de los medios de comunicación» de que se repartirán mascarillas en las entradas de Metro y Cercanías. «Necesitamos retomar la comunicación fluida», ha pedido el consejero de Transportes de la Comunidad, Ángel Garrido, y avisando de que esto puede provocar «un efecto llamada».
«Sin cuestionar la recomendación del uso de mascarillas en el transporte público, permítame que, en primer lugar, le traslade nuestro desconcierto con el hecho de que el eventual reparto de mascarillas en nuestras instalaciones ni siquiera haya sido comunicado y consultado con persona alguna de la Consejería», se ha quejado Garrido a través de una carta enviada al ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Garrido ha pedido explicaciones acerca de cómo se va a hacer el reparto y ha avisado de que, debido a la escasez de mascarillas, la iniciativa puede provocar un «efecto llamada y su consiguiente repercusión»: «Dado el actual desabastecimiento de mascarillas para la población, querría conocer si se ha considerado, por parte del Ministerio encargado del reparto, la posibilidad de un efecto llamada a los puntos de distribución y si de ser así se ha coordinado con Delegación del Gobierno para prevenir aglomeraciones», se ha quejado.
«De cara al futuro, consideramos más leales y operativos otros procedimientos pero, en aras de cumplir con nuestro principal objetivo, que no es otro que estar debidamente preparados para la correcta prestación de nuestro servicio a los ciudadanos, necesitamos conocer, con carácter inmediato, determinada información acerca de esta decisión», ha añadido.
Además de las ubicaciones y el horario del reparto de dichas mascarillas, han preguntado por el número de mascarillas que se ha previsto repartir y las características de las mismas, especialmente en sus propiedades de reutilización por los usuarios.
Por último han pedido que se «retome la necesidad de una comunicación fluida» entre ambos Gobiernos.
Lo último en España
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo con un museo secreto que reabre sus puertas en Madrid
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
Moncloa manipula una declaración del ‘caso González Amador’ de hace dos meses para atacar a Ayuso
-
El presidente del Júcar no hizo ni una llamada «relevante» a la Generalitat el día de la DANA
Últimas noticias
-
El consejo de Sabadell rechaza la OPA de BBVA: considera que vale un 37% más que el precio de la oferta
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo con un museo secreto que reabre sus puertas en Madrid
-
Los expertos no dan crédito: descubren el primer tiburón naranja y éste es su significado
-
El sencillo truco de los chefs para que el pollo asado quede más sabroso que los que compras en tu barrio
-
Le he preguntado a la IA qué número va a tocar en la Lotería de Navidad y ésta ha sido su respuesta: ya lo estoy buscando