García-Page sobre el plan de Sánchez contra los medios: «Si se hace por intereses sectarios, está condenado al fracaso»
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, desconfía del plan de «Regeneración democrática» que Pedro Sánchez quiere lanzar, una de cuyas medidas estrella pasa por el control de los medios de comunicación que informan sobre las cuitas con la Justicia de su mujer, Begoña Gómez. Un plan que iba a ser presentado el pasado miércoles en el Congreso, pero sobre el que finalmente Sánchez no ofreció más que esbozos sin concretar. Con esa sensación se quedó Page, que reconoce que vio el debate y «no salí con una idea clara de lo que se pretende». Eso sí, el dirigente socialista algo sí se teme sobre el objetivo real que permite Sánnchez y reflexiona: «Si se hace una legislación para perseguir unos intereses sectarios, está condenada al fracaso».
García-Page subraya que «no se pueden tocar valores superiores de la democracia y de la libertad, confío más en el autocontrol de los medios de comunicación», y se pregunta: «¿Por qué nunca ha habido en España en democracia una ley de prensa? Porque es muy difícil. Yo confío más en el autocontrol de los medios de comunicación. Claro que hay bulos, pero no se puede tratar a la gente como si fuera tonta».
En una entrevista con la televisión colombiana NTN24, García-Page, voz autorizada y en no pocas ocasiones crítica con la dirección central del Partido Socialista, es preguntado por la situación judicial que vive la mujer del presidente, investigada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. «Entiendo que están sufriendo, lo personal se lleva mal, y prevalece más mi aspiración personal de que salgan bien librados de esto y lo puedan explicar». Pero señala que «no hay que enfadarse porque se vaya a investigar. El sistema español es tan garantista que a veces los delincuentes se libran de una condena, pero muy difícilmente el sistema penal condena a un inocente», y explica que «mal haría yo si, en una cosa que está siendo objeto de investigación judicial, interfiriera desde la política. Los jueces tienen pleno derecho en este país y cada juez es independiente».
Page se muestra también crítico con la gestión de la Ley de Amnistía que, para él, supone «un cambio de régimen» y «en esta Constitución, no cabe». Carga contra el hecho de que fuera el pago de Sánchez para lograr los siete votos de Junts que le permitieron superar la investidura: «No puede ser un contrato de compra-venta condicionada a una investidura. Si se hubiera hecho por la convivencia, la habríamos llevado en los programas electorales». Y señala que «lo más grave es que la amnistía la ha redactado el propio delincuente».
Temas:
- Emiliano García-Page
Lo último en España
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
-
Cerdán pasaba al PSOE almuerzos en varios restaurantes a la vez y él mismo los aprobaba
-
La Audiencia de Navarra tumbó una denuncia de una víctima por la pulsera: «El delito no queda justificado»
-
El TJUE rechaza resolver por la vía rápida el segundo pulso entre jueces españoles y Pumpido
-
El Consejo de Estado reprocha a Sánchez que controle a la prensa y no asegure la «independencia» de RTVE
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización