García Egea ya se ha visto con Villegas y Espinosa de los Monteros para empezar a hablar de pactos
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ya ha mantenido una primera toma de contacto tanto con su homólogo en Ciudadanos, José Manuel Villegas, como con el portavoz parlamentario de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, para empezar a hablar de pactos postelectorales.
El bloque de centro-derecha puede desbancar a la izquierda en numerosas plazas y, para ello, es necesario abrir una intensa negociación. Por lo pronto, tanto el PP como C’s han designado un comité negociador que se dedicará a supervisar esas conversaciones y pactos contando con sus dirigentes autonómicos y provinciales.
Este miércoles, García Egea mantuvo un primer contacto «informal» con el secretario general de Ciudadanos para ver cómo abordar este proceso negociador. Lo mismo hizo después con Espinosa de los Monteros.
Por lo pronto, ni han concretado ni han entrado en el fondo de los pactos, según las mismas fuentes. El propio Villegas ya dijo el pasado martes que su partido empezaría de inmediato conversaciones tanto con el PP como con el PSOE para establecer el procedimiento de negociación, pero avisó que las negociaciones no serán «rápidas sino que en algunos sitios serán largas y dificultosas».
El PP confía en llegar a acuerdos con ambos partidos, cuyo consenso es básico para alzarse con el bastón de mando de feudos como el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad de Madrid. Por eso, desde ‘Génova’ apelan a la «madurez» de C’s y Vox para sentarse a hablar y poder llegar a acuerdos.
Sin embargo, Ciudadanos rechaza compartir gobierno con Vox y alcanzar acuerdos programáticos. Para el partido naranja, el modelo de seguir es la ‘vía andaluza’ que permitió a Juanma Moreno llegar a la presidencia de la Junta con el apoyo de Vox en la investidura, pero sin entrar en el Gobierno.
En el pacto de Andalucía, el PP ejerció de intermediario en las conversaciones ante el rechazo del partido de Albert Rivera a reunirse con Vox. Sin embargo, este último partido exige ahora que tanto PP como Cs se sienten con él.
«Sin negociación, no habrá gobiernos alternativos a la izquierda», afirmó rotundo este miércoles el presidente de Vox, Santiago Abascal, que añadió que «no será difícil» llegar a acuerdos con quien se siente a dialogar con su formación.
Lo que no ha aclarado Abascal es si Vox exigirá formar parte de los gobiernos autonómicos en los que la formación es ‘llave’ para llegar a un acuerdo, como son la Comunidad de Madrid y Murcia. Aunque cree que tendrían el «derecho» de exigirlo, la decisión la tomará este mismo jueves su Comité Ejecutivo Nacional del partido, que además designará a las personas encargadas de las negociaciones.
Este miércoles, Abascal admitió haber tenido contacto «informal» con el líder del PP, Pablo Casado, en una conversación telefónica. En cambio, dijo que no ha tenido ningún tipo de interlocución con Ciudadanos ni su presidente, Albert Rivera, tras las elecciones generales del pasado domingo.
Lo último en España
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna