Gamarra deja en evidencia a Yolanda Díaz: «¿Es usted la misma que en 2010 llamaba a las movilizaciones?»
Díaz sube el 57% las ayudas a CCOO y UGT, hasta 17 millones, para comprar su apoyo a la reforma laboral
Olona noquea a Díaz: «Lo más cerca que ha estado usted del campo es del campo de golf»
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado este jueves ante el Pleno del Congreso que ve «nerviosa» e «insegura» a la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, porque «sabe que ha traicionado a los suyos» con la reforma laboral y ahora sus votantes la ven «al frente de la Troika». Y le ha preguntado si «es la misma Yolanda Díaz que en 2010 llamaba a las movilizaciones» y soñaba con ser la Dolores Ibarruri de Galicia «antes de ser vapuleada por Feijóo en las elecciones».
Y es que en el debate sobre la convalidación de la reforma laboral acordada con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, el PP ha recurrido al turno en contra para justificar su rechazo, provocar un careo con la vicepresidenta y defender la reforma laboral de 2012 del Gobierno de Mariano Rajoy.
Gamarra ha asegurado que sus aliados han forzado que Díaz llegue al Congreso «como una vicepresidenta derrotada», y que por ello ha buscado atacar más la reforma del PP que su propuesta, lo que ha justificado aún más su voto en contra.
Y es que, ha asegurado, la reforma permitió abrir un ciclo de creación de empleo y ha sostenido que en ella se contiene la modernización de la alabada figura de los ERTE. «Si funciona, ¿por qué la deroga?», ha preguntado Gamarra, defendiendo modernizar este marco, y no revertirlo.
En este sentido, ha avanzado que de llegar al Gobierno el PP abordará una nueva reforma con una reducción de contratos «más ambiciosa» y, además, una reforma del mecanismo del despido a través de la llamada ‘mochila austriaca’, propuesta que los ‘populares’ han decidido impulsar a través de una proposición de ley en el Congreso.
«Hija de trabajadoras»
«Estoy muy contenta, soy hija de trabajadoras», ha replicado Díaz, que ha recogido el guante lanzado por el PP para asegurar que la reforma de 2012 «no está pensada para crear empleo», sino «para devaluar salarios», y así lo reconoció, ha dicho, la propia ministra de Empleo que la aprobó, Fátima Báñez.
Asimismo, ha pedido al PP que «dejen de jugar» con la autoría de los ERTE, pues «saben que durante toda la democracia han existido» y, si acaso, fue con José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010, cuando tomaron forma, pero no ha sido hasta la pandemia cuando «se consolidan» tal y como se conciben ahora, y se estructuran como permanentes en esta reforma.
«Si son los mismos, ¿qué hemos estado votando? ¿Y qué han estado haciendo los agentes sociales?», se ha preguntado, recordando que fue el PP el que votó en contra de prórrogas de este modelo de protección: «Si por ustedes fuera, nunca habríamos salvado a 3,5 millones de trabajadores y 550.000 empresas», ha dicho.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre