El fracaso de Rosa María Mateo en RTVE: mínimo histórico de audiencia de La 1 en febrero (9,1%)
Dieciocho meses después de su toma de posesión, la presidenta de TVE alcanza mínimos históricos de audiencia y de credibilidad.
Rosa María Mateo acumula fracasos en los dieciocho meses desde que es presidenta de Radio Televisión Española (RTVE), un cargo en el que Mateo no está cumpliendo las palabras que dijo ante el Congreso de «garantizar una televisión pública plural».
Así lo ha denunciado la Plataforma TVE Libre, una organización de trabajadores críticos con la actual dirección de Rosa María Mateo y el sectarismo ideológico que practica, que además no está consiguiendo retener al público y sigue marcando mínimo histórico tras mínimo histórico en la televisión pública.
EL SUEÑO ROTO DE MATEO EN @rtve . 18 meses después de su toma de posesión @La1_tve mínimo histórico en Feb (9,1) y @24horastve a la baja. Con ayuda de LOS DE NEGRO sin credibilidad ni liderazgo informativo. XQ es TELE @PSOE @PODEMOS pic.twitter.com/QlJd6a3A2U
— Plataforma TVE Libre (@TvPlataforma) March 1, 2020
Le siguen Antena 3 (11,8% de cuota de pantalla frente al 11,7 % de enero) y La 1 (9,1% frente al 10,2% del mes pasado). La caída de La 1 ha sido de más de un punto en un solo mes.
Ranking de cadenas
En el ranking de cadenas por audiencias aparece a continuación las temáticas de pago (8,6% de cuota de pantalla), las autonómicas (8,1%), La Sexta (6,7%), Cuatro (6,1%) y La 2 (2,8%).
Telecinco lidera en la gran mayoría de regiones, a excepción de Castilla y La Mancha, Castilla y León y Aragón, a favor de Antena3, y Baleares, donde lideran las temáticas de pago.
La cadena Telecinco es líder en la mañana, la tarde, el horario de máxima audiencia y la franja de medianoche; Antena3 es la cadena más vista en sobremesa.
Y las Temáticas de Pago son la opción más vista en la madrugada.
El consumo totalizado en febrero fue de 3 horas y 44 minutos diarios por persona, dieciséis minutos menos que en el mes de febrero de 2019.
De hecho, febrero de 2020 es el de menor consumo de los últimos 27 años (1993).
Por otra parte, el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 7 minutos al día.
La emisión más vista el mes pasado fue el partido de fútbol de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y el Barcelona, el 6 de febrero, con 4.140.000 espectadores, el 24 % de cuota de pantalla (en Cuatro).
En cuanto a los informativos diarios, Antena 3 es la cadena más vista en la sobremesa de lunes a domingo mientras que Telecinco es líder con sus informativos de noche de lunes a domingo.
El ranking de cadenas por número de tuits está encabezado por La 1 (46,6% del total), Telecinco (31,3%) y MEGA (4,0%).
Lo último en España
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
-
El emotivo gesto de un guardia civil con los animales aislados por los incendios
-
Prohíben acercarse a Camas al pirómano que provocó seis incendios el mismo día
-
La muerte de un joven con parálisis cerebral destapa una residencia ilegal para discapacitados en Elche
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»