Forcadell recibe en el Parlamento catalán la notificación del TC sobre el proceso de ruptura catalanista
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha recibido este jueves personalmente la notificación del Tribunal Constitucional (TC) que recoge la suspensión de las conclusiones de la comisión parlamentaria de estudio del proceso separatista de Cataluña y que le da 20 días para presentar un informe de alegaciones que justifique por qué permitió que se votaran en el pleno.
También han recibido personalmente la notificación el secretario general del Parlament, Pere Sol, y los dos miembros de la Mesa que, igual que Forcadell, todavía no la tenían: Anna Simó (ERC) y Joan Josep Nuet (SíQueEsPot).
El resto de miembros del órgano rector de la Cámara –Lluís Corominas (JxSí), José María Espejo Saavedra (C’s), David Pérez (PSC) y Ramona Barrufet (JxSí)– ya obtuvieron la notificación el miércoles 3 de agosto, cuando Forcadell, Sol, Simó y Nuet no pudieron recibirla por cuestiones de agenda.
La notificación insta a los miembros de la Mesa a paralizar cualquier iniciativa relacionada con el despliegue del proceso constituyente y la hoja de ruta independentista, advirtiéndoles de eventuales responsabilidades penales en caso de incumplimiento.
No es la misma notificación que el martes 2 de agosto recibieron personalmente en el Palau de la Generalitat el presidente del Govern y sus consellers, ya que añade un elemento nuevo: insta a cada miembro de la Mesa a elaborar en 20 días hábiles un informe sobre si las actuaciones parlamentarias que dieron lugar a la aprobación de las concusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente «han contravenido» las instrucciones previas del TC, que instaban a no hacerlo.
Dos funcionarios del TSJC
Forcadell y el resto de miembros de la Mesa han recibido la notificación de la mano de dos funcionarios del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que han llegado al Parlament sobre las 13 horas.
Les ha recibido una ujier de la Cámara, y se han desplazado a la Sala 9, cercana al Salón de Plenos en el que tuvo lugar la polémica votación: en el interior les esperaban Forcadell, Simó, Nuet y Sol.
Los miembros de la Mesa y el secretario general del Parlament deberán redactar sus alegaciones a título individual antes de que finalice el periodo de 20 días: normalmente el mes de agosto se declara inhábil para este tipo de trámites, pero el TC lo ha habilitado especialmente para evitar que el proceso se dilate en el tiempo y poder así tomar una decisión antes de finalizar septiembre.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»