Forcadell descarta su inhabilitación: «Sería un ataque tan grande a la democracia que es inconcebible»
Enésimo paseíllo independentista para acompañar a Forcadell al TSJC
Mundó, Forcadell y diputados de JxSí y la CUP se reúnen con un colectivo proetarra
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha criticado este viernes el proceso judicial abierto contra ella y ha avisado de que continuará actuando como hasta ahora: «Ningún tribunal puede impedir que en el Parlament se debata sobre la independencia».
Lo ha dicho en una rueda de prensa desde la Cámara, donde ha comparecido tras declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por la querella que pesa contra ella por permitir el debate sobre las conclusiones de la comisión parlamentaria de estudio del proceso constituyente.
Forcadell ha responsabilizado al Estado de ataques antidemocráticos impropios de una democracia del siglo XXI, y no contempla ser inhabilitada: «Sería un ataque tan grande a la democracia que es inconcebible».
Según ella, está en juego la democracia, no su futuro ni el de otra persona, porque en ninguna democracia se debe perseguir por la vía penal el debate de ideas: «No se ataca solo a la presidencia del Parlament, se ataca a esta institución y a su esencia, que es el debate y la palabra».
«No me tengo que esconder de nada», y ha añadido que defenderá donde sea necesario que actuó correctamente y en pro de la libertad de expresión porque en la cámara hay que poder hablar de todo; especialmente, de lo que más interesa a los ciudadanos.
Acusa de «censura» al Estado
También ha dicho que, si hubiera actuado de forma diferente, habría incumplido el reglamento y vulnerado la libertad de expresión y el derecho de iniciativa de los diputados.
Para ella, el Estado utiliza los tribunales para impedir los debates porque es incapaz de afrontar políticamente los conflictos: «El poder ejecutivo utiliza el poder judicial para coartar el derecho a debatir de un Parlament democrático. Tan simple y grave como esto».
Así, acusa al Estado de dar un paso más al «pretender dictar de lo que se puede o no hablar en un Parlament, y no solo esto: al pretender que sea el mismo Parlament el que se autocensure, y esto no pasará».
Agradece el apoyo de los «ciudadanos»
Por eso, ha avisado de que ningún tribunal puede pedir al Parlament que actúe como «órgano censor» del debate parlamentario, y que la democracia se perderá cuando se acepte que hay temas de los que no se puede hablar.
«Si abrimos la puerta a la censura, ya no la podremos cerrar, y no permitiremos que pase», ha advertido Forcadell, que ha dejado claro que los debates de la calle siempre entrarán en la cámara catalana.
También ha tenido palabras de agradecimiento para todos aquellos que han acudido al Parlament o a las puertas del TSJC para apoyarle y ha citado al presidente Carles Puigdemont; a los miembros de la Mesa; a los diputados, senadores, alcaldes, concejales, a las entidades soberanistas y «sobre todo a los ciudadanos».
Lo último en España
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo recibe una impactante noticia