La Fiscalía sopesa imputar a Torra por el terrorismo callejero de los CDR: “No nos temblará el pulso”
La Fiscalía del Tribunal Supremo analiza si es el organismo competente para presentar una querella contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, por los disturbios y actos violentos de los autodenominados Comités de Defensa para la República (CDR) en varias ciudades catalanas. Fuentes del Supremo aseguran que si los fiscales concluyen que la competencia es suya, no les «temblará el pulso» para querellarse contra Torra.
La Audiencia Nacional ha asumido el pasado viernes la competencia para investigar a ‘Tsunami Democràtic’, la plataforma separatista que está detrás de los disturbios. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha abierto una causa contra los independentistas por un delito de terrorismo. Este mismo juzgado ya investiga a los CDR que fueron detenidos el pasado 23 de septiembre en la ‘Operación Judas’. Estos siete radicales, que fueron detenidos en posesión de material para la fabricación de explosivos, cayeron después de una larga investigación policial capitaneada por la Guardia Civil.
En este caso no hay dudas. Según el artículo 65 del capítulo segundo de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Audiencia Nacional tiene competencias penales para que «los juzgados centrales de instrucción se encarguen de investigar los delitos de terrorismo, contra la Corona, el narcotráfico a gran escala, los delitos económicos que causen grave perjuicio a la economía nacional, los cometidos por españoles en el extranjero, así como de las extradiciones y euroórdenes. La Sala de lo Penal se encarga de enjuiciar los delitos anteriores y de revisar las decisiones adoptadas porR los juzgados centrales como sala de apelación».
Aforados
Sin embargo, cuando estos mismos delitos se le atribuyen de una forma directa o indirecta a un líder político que goza del derecho de aforamiento y que, por lo tanto, son juzgados por un tribunal distinto al que le correspondería en caso de no ostentar dicho puesto, la situación es más compleja.
Fuentes judiciales explican a OKDIARIO que en este caso deberá estudiarse si el presunto delito que se le imputa al presidente de la Generalitat por los altercados ocurridos en Cataluña afectan a un territorio delimitado (una comunidad autónoma) o si, por el contrario, afecta a nivel nacional o una parte del territorio español y al extranjero.
En el primer escenario la jurisprudencia recaería sobre el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Sin embargo, en el segundo planteamiento la competencia recae en el Tribunal Supremo.
En este punto se encuentran los fiscales del Tribunal Supremo que aseguran a este periódico que si concluyen que la competencia es suya, no les «temblará el pulso» para querellarse contra Quim Torra como responsable de toda la violencia desencadenada en Cataluña desde que el tribunal presidido por Manuel Marchena hizo pública la sentencia del 1-O.
Lo último en España
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Sánchez se reunió con Barrabés en La Moncloa tras las cartas de Begoña y en plena adjudicación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
Últimas noticias
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”
-
Conquistó la televisión en los 90 y hoy su nombre aparece en los titulares por un arresto por violencia
-
Adiós a pagar la cuenta por separado: lo que está pasando en muchos restaurantes no te va a gustar
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Anisimova, finalista en Wimbledon tras superar la muerte de su padre y dejar el tenis por bullying