La Fiscalía propone 256 testigos para el 1-O entre miembros de la Mesa, Policías y Guardias Civiles
La Fiscalía ha presentado una lista de de 256 testigos para que declaren en el juicio contra los golpistas que celebrará el Tribunal Supremo a partir del próximo mes de enero. El Ministerio Público no aporta la identidad de los mismos en el documento.
Según el escrito de 4 páginas al que ha tenido acceso OKDIARIO, entre los testigos propuestos figuran miembros de la Mesa del Parlament, o dos letrados de la Cámara catalana que emitieron «informes jurídicos que avalaban la inconstitucionalidad de las decisiones que se adoptaron».
«Los testigos consignados como números 6 a 8 se proponen en su condición de asistentes a la Junta de Seguridad celebrada el día 28 de Septiembre de 2017» , mientras que los testigos números 9 a 11 «se proponen por su asistencia a las reuniones de coordinación previas a la celebración del 1-O, y el número 9 además en su condición de coordinador general de la actuación policial y asistente a la Junta de Seguridad del 28-9- 2017».
«Los testigos números 12 a 15», añade, «se proponen para acreditar la actuación de los Mossos d’Esquadra el 1-O y días anteriores, la reunión mantenida el 28-9-2017 con los responsables máximos de la Generalitat, y las instrucciones que se impartieron en relación con el cumplimiento del mandato judicial del TSJC y la prohibición del 1-O».
La Fiscalía también propone como testigo al responsable de la actuación del Cuerpo Nacional de Policía el día 1-O, otras 16 personas «para acreditar diferentes episodios de violencia acaecidos durante el mes de septiembre de 2017. También 37 agentes de la Guardia Civil «intervinientes y lesionados el 1-O a consecuencia de los violentos enfrentamientos que se produjeron» y 62 policía nacionales «lesionados el 1-O».
Además se proponen otros 52 agentes en su condición de miembros del Cuerpo nacional de Policía intervinientes en la redacción de los diferentes atestados policiales y en los incidentes del 1-O, un testigo en relación con los hechos acaecidos en Badalona, el 25-9-2017, y con la intervención del acusado Jordi Cuixart en los mismos y otra persona respecto a la negativa de la Consejería de Territorio de la Generalitat a autorizar el atraque de un barco destinado al alojamiento de policías nacionales.
Además se proponen en su condición de instructor y secretario de todos los atestados policiales incorporados al procedimiento, 9 investigadores de la Guardia Civil y otros 35 agentes de la benemérita que participaron en la ejecución de diferentes registros autorizados por el Juzgado de Instrucción nº 13 de Barcelona y en la investigación sobre la disposición de fondos públicos para financiar las actividades de preparación, supervisión y realización del referéndum del 1-O, y la estrategia internacional del Govern para conseguir la independencia.
Por último, el Ministerio Público propone al responsable del equipo de funcionarios estatales encargados de la investigación, supervisión y control de las cuentas de la Generalitat, y de la detección del uso indebido y disposición ilegal de fondos públicos por la Administración autonómica.
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones