La Fiscalía se opone a la querella de Vox contra Zapatero por negociar con ETA
El Ministerio Publico entiende que la pretensión planteada carece de fundamentación jurídica suficiente para ser admitida a trámite.
El juez Pedraz consulta a la Fiscalía antes de decidir sobre la querella de Vox contra Zapatero
La Fiscalía contestará al juez Santiago Pedraz para oponerse a la tramitación de la querella planteada por Vox contra el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. El Ministerio Fiscal pedirá al magistrado de la Audiencia Nacional que archive la causa planteada por la formación política, al entender que carece de fundamentación jurídica.
Fuentes próximas a la Fiscalía califican de «ocurrencia» la pretensión de Vox de judicializar la negociación del Gobierno socialista de Zapatero con ETA. La querella no contiene base suficiente para presuponer que el expresidente haya podido incurrir en los delitos de colaboración con organización terrorista, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos, tal y como sostiene el partido liderado por Santiago Abascal en su escrito.
El juez Pedraz pedía este jueves a la Fiscalía que se pronunciase sobre la querella -vía informe- antes de decidir si la admite o no a trámite. Aunque el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ya ha estudiado las alegaciones recogidas en la querella de Vox, no quiere tomar una decisión definitiva sin conocer la posición y los argumentos del Ministerio Público.
Hace una semana que Vox interponía un escrito penal ante la Audiencia Nacional denunciando que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero habría alertado de detenciones de etarras en Francia -durante el período en el que se prolongó su negociación con la banda armada entre los años 2005 a 2007- revelado secretos y omitido su deber de perseguir delitos. A través del mismo instaba al órgano judicial a abrir una investigación formal para determinar el alcance de dichas actuaciones y si las mismas podían ser constitutiva de delito.
Zapatero
A preguntas de los periodistas sobre la querella, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se mostró profundamente molesto y aseguró que la misma no le merecía «calificación».
Zapatero siempre ha insistido en que desde su Gobierno -y durante el tiempo en el que se prolongaron las negociaciones con la banda terrorista- «pusimos todo el compromiso en la defensa de los valores democráticos».
Según el socialista fue «una tarea dura y difícil» en la que volcó todo su empeño personal y en la que nunca hubo ni traición ni deslealtad institucional por su parte.
Lo último en España
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Golpe invisible: cómo dos hombres casi logran robar 107.000 euros a una empresa mallorquina
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
Lotería de Navidad 2025: precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo