La Fiscalía se opone a que el Supremo retrase la sentencia del 1-O como pedía Junqueras
"La suspensión del dictado de esa sentencia para uno solo de los juzgados" en su propio y exclusivo beneficio personal "es ilógico y absurdo", sostiene la Fiscalía.
El Supremo descarta retrasar la sentencia del 1-O para no influir en las nuevas elecciones
En una reciente conferencia el fiscal Javier Zaragoza, uno de los representantes del Ministerio Público que ejerció la acusación durante el juicio al ‘procés’, manifestaba que la sentencia del 1-O se conocerá en la primera quincena del mes de octubre, tal y como avanzó OKDIARIO.
Este jueves la Fiscalía ha manifestado formalmente, en un escrito presentado ante el Supremo, su oposición frontal a que la notificación del fallo se retrase hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, tal y como pide su defensa.
El abogado del líder de ERC, André van den Eynde, solicitó al Alto Tribunal que suspendiese su decisión hasta que el Tribunal de Justicia la Unión Europea (TJUE) emita su postura sobre la cuestión prejudicial que el propio Supremo elevó que él ha planteado en relación con su inmunidad parlamentaria.
La Fiscalía alega que de acuerdo al momento procesal en el que se encuentra la causa -y teniendo en cuenta que la petición se ha producido por parte de «uno solo» de los líderes independentistas catalanes enjuiciados- es una pretensión «cuando menos, ilógica y absurda». «Lejos de ser un instrumento necesario para garantizar su pretendida inmunidad» como eurodiputado, abunda el Ministerio Público, se trata de una maniobra para dilatar un desenlace inevitable.
Desvirtúan de este modo los fiscales las pretensiones del letrado Van Den Eynde quien, a su juicio, entiende que es «trascendental para la correcta implementación del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cumplir con la suspensión del procedimiento o bien verificar e informar del alcance de dicha suspensión».
La defensa no pudo rebatir el hecho de que el Supremo tramitase la cuestión prejudicial al TJUE, formalmente, mediante una pieza separada e independiente del procedimiento principal. Pero llamaba la atención sobre cómo el asunto que todavía ha de resolver la jurisdicción europea, en Luxemburgo, podría tener una «eficacia refleja o indirecta» sobre dicha causa, en espera de sentencia. Algo que la Fiscalía descarta.
Sus propios tiempos
Los tiempos procesales son los únicos que la Sala de lo Penal -presidida por el juez Manuel Marchena- está teniendo en cuenta. Por ello, siempre ha mantenido como referencia que el próximo día 16 de octubre se cumplirán 2 años desde que los líderes separatistas catalanes ingresasen en prisión provisional, acusados de sendos delitos de rebelión y sedición, agravada con malversación.
Ni la convocatoria electoral, ni las peticiones personales de los encausados están condicionando al Supremo. Los siete magistrados competentes para sentenciar el juicio del ‘procés’ se han fijado el 16 de octubre como fecha límite para la emisión y notificación del fallo. De este modo, evitarán prolongar innecesariamente la medida cautelar de privación de libertad impuesta a 9 de los 12 procesados por liderar la celebración del referéndum ilegal de 1 de octubre de 2017, en Cataluña, y proclamar después la declaración unilateral de independencia (DUI).
«La sentencia, según mis informaciones, será dictada y saldrá publicada en los diez primeros días, cerca de la festividad de la Hispanidad, el 12 de octubre», afirmó el fiscal Zaragoza recientemente.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos