La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opone a reabrir el 11-M con las ‘revelaciones’ de Villarejo
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha emitido un informe al Juzgado Central de Instrucción número 6 en el que se opone a reabrir la investigación sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid al hilo de las declaraciones al respecto del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo.
El informe expone que en la toma de declaración que se practicó a Villarejo el pasado jueves 28 de marzo, se le hicieron «múltiples preguntas para puntualizar sus afirmaciones» porque «adolecían de claridad, precisión y finalmente, verosimilitud».
Según informan fuentes jurídicas, para la Fiscalía la versión de Villarejo es una «mera recopilación de informaciones periodísticas» y «testimonios de referencia» con «especulaciones» y «juicios de valor».
Resume el ministerio público además, que sus afirmaciones sobre la supuesta autoría intelectual del 11-M que no se habría investigado por motivos espúreos, se sustenta en una serie de «afirmaciones vagas» y «datos ya conocidos» de los que no se han aportado avales objetivos.
De hecho, la Fiscalía detalla al juez que algunos de los hechos que refiere Villarejo en los escritos presentados en la Audiencia Nacional sobre el tema y a los que aludió también durante el interrogatorio, ya estaban en la sentencia que se dictó sobre los atentados o se investigaron en diligencias aparte que «se archivaron sin datos concluyentes».
Villarejo presentó un escrito de 15 páginas el pasado 27 de febrero en la Audiencia Nacional en el que vertía todo tipo de afirmaciones sobre los atentados del 11 de marzo, como una supuesta relación en la autoría intelectual de los servicios secretos franceses y marroquíes.
Decía, en concreto, que Francia puso la inteligencia, Marruecos los terroristas y España los explosivos, dado que según su teoría, el material que hizo volar los trenes primero y después el piso de Leganés donde se ocultaba parte de la célula, procedía de un arsenal de la Guardia Civil al que se recurría para pillar a terroristas con intención de atentar, justo cuando estuvieran a punto de hacerlo, entre otras ‘revelaciones’.
Tras el escrito, el juez Manuel García Castellón, que investiga a Villarejo por delitos de organización criminal pero además, es el titular del asunto 11-M porque las diligencias se llevaron en su juzgado, decidió tomarle declaración, con el resultado que ahorra arroja el informe del Ministerio Fiscal: Que su supuesta colaboración para arrojar luz sobre hechos «luctuosos» de la historia de España, era un conjunto desordenado de conjeturas e informaciones caducas.
Temas:
- 11-M
- Caso Villarejo
Lo último en España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha