Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria
Las Fiestas del Pino se consolidan como el evento cultural y devocional más relevante del archipiélago
Cada 7 y 8 de septiembre, la Villa Mariana de Teror se convierte en el epicentro espiritual, cultural y gastronómico de Canarias con la celebración de las Fiestas del Pino, en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria. Con más de cinco siglos de historia, esta cita trasciende lo religioso para erigirse como un escaparate único de fe popular, tradiciones ancestrales y patrimonio gastronómico, atrayendo a miles de peregrinos, visitantes y especialistas de toda España.
Declaradas Fiesta de Interés Turístico en 1965 y en proceso de reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, las Fiestas del Pino se consolidan como el evento cultural y devocional más relevante del archipiélago, situando a Teror en el “kilómetro cero” de la cultura popular Gran Canaria
Una devoción que une generaciones
La tradición sitúa la aparición de la Virgen en 1481, sobre un pino que convirtió a Teror en el corazón espiritual de la isla. Desde entonces, la devoción ha trascendido siglos y generaciones, alcanzando su momento culminante cada 8 de septiembre.
El año 2025 tiene un valor añadido, tras la 52ª Bajada histórica de la Virgen con motivo del Año Jubilar, en la que la imagen visitó municipios que nunca antes habían recibido su presencia, como Telde o Santa Lucía de Tirajana.
El acto más multitudinario es la Caminata del Pino, que congrega a miles de peregrinos la noche del 7 al 8 de septiembre. Familias, grupos de amigos y comunidades enteras recorren juntos los senderos que conducen hasta la Basílica, en un gesto que aúna fe, promesa y sentimiento de pertenencia.
Romería-Ofrenda: patrimonio cultural y solidaridad
El 7 de septiembre se celebra la tradicional Romería-Ofrenda, una cita que ha evolucionado de lo devocional a lo cultural, convirtiéndose en la mayor muestra de productos agroalimentarios y artesanales de Gran Canaria.
Carretas engalanadas, vestimenta tradicional y música popular acompañan la llegada de productos de toda la isla: quesos de cabra y oveja, miel de palma, gofio, mojos, vinos, frutas tropicales, licores y productos de huerta.
Además de ser un inventario vivo de la despensa canaria, los alimentos ofrecidos a la Virgen se distribuyen posteriormente entre organizaciones benéficas, reforzando el vínculo entre tradición y compromiso social.
“Es el único momento del año en que puedes ver, en un solo lugar, toda la riqueza alimentaria que produce nuestra tierra”, destacan los organizadores.
Cultura viva en cada rincón de Teror
Las Fiestas del Pino convierten a Teror en un escenario cultural donde se pone en valor el patrimonio inmaterial de Canarias:
- Música y danza tradicional: isas, folías, malagueñas y sones de timple llenan calles y plazas, con agrupaciones folclóricas y escuelas de música que enseñan y transmiten en vivo el legado sonoro de la isla.
- Artesanía y oficios tradicionales: cestería, calado, trabajo en madera, textil y cerámica se exhiben en talleres y demostraciones, manteniendo vivas las técnicas artesanales que definen la cultura material canaria.
- Mercadillo de Teror: con más de 200 años de historia, alcanza su punto álgido durante estas fechas con 120 puestos de productos locales, artesanía y repostería, convirtiéndose en una ventana privilegiada al patrimonio insular.
El alma gastronómica de la fiesta
Si algo distingue a las Fiestas del Pino es su extraordinaria oferta gastronómica, que actúa como hilo conductor entre tradición, identidad y celebración.
El chorizo de Teror y el pan de millo
El chorizo de Teror es el protagonista indiscutible, un embutido único en España con textura similar a la sobrasada pero sabor propio, elaborado artesanalmente por familias como Los Nueces, custodios de más de 80 años de tradición. Su formato más popular es el bocadillo en pan de millo, una joya de la panadería festiva elaborada con harina de maíz tostado, trigo y matalahúva.
Repostería conventual del Císter
El Monasterio del Císter de Teror aporta la dimensión más refinada de la tradición gastronómica con su repostería artesanal de cinco siglos de historia:
- Mazapanes de almendra
- Bollos de anís
- Mantecados tradicionales
- Truchas rellenas artesanales
Otros sabores insulares
El mapa gastronómico se completa con quesos de cabra y oveja, morcillas dulces, miel de palma, vinos, aguardientes, frutas tropicales y repostería artesanal de obradores locales, conformando una experiencia culinaria única que atrae tanto a peregrinos como a profesionales del sector.
“En tres días puedes recorrer cinco siglos de gastronomía canaria”, explican los organizadores, resaltando la oportunidad de degustar productos irrepetibles, conocer a sus productores y entender la profunda relación entre gastronomía, territorio y cultura.
Una fiesta de identidad y proyección
Las Fiestas del Pino son más que un evento religioso: representan el corazón de la identidad canaria. Devoción, patrimonio cultural y gastronomía se entrelazan en Teror para proyectar al mundo la riqueza y autenticidad de Gran Canaria.
En palabras del Ayuntamiento de Teror:
“La Virgen del Pino es el corazón espiritual de nuestra isla, y su fiesta es la mejor ventana para mostrar al mundo nuestra fe, nuestra cultura y el alma gastronómica de Canarias”.Fechas principales:
- 7 de septiembre: Romería-Ofrenda y Mercadillo del Pino
- 7 al 8 de septiembre: Caminata del Pino y vigilia en la Basílica
- 8 de septiembre: Festividad litúrgica de la Virgen del Pino
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Muere el pintor y escultor Gustavo Torner a los 100 años
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025