Ferraz lanza un aviso a los socios de Sánchez críticos con el pacto: «Ahora ya puede ir a elecciones»
Los socios le afean a Sánchez haber pactado con el PP "el inicio de una nueva legislatura"
El acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), bloqueado durante más de cinco años por falta de acuerdo, ha vestido a Pedro Sánchez de hombre de Estado tras dejar en manos de los separatistas la gobernabilidad del país. De ahí, que en Ferraz, este martes, algunas voces cercanas al presidente afirmasen ya que, tras el apretón de manos con el PP para renovar el órgano de los jueces, «ahora ya puede convocar elecciones».
Un adelanto electoral que no tiene otro objetivo que el de aplastar aún más a los socios que, ayer, le criticaron en cascada por su acercamiento a los populares. Para depender menos de ellos. Únicamente Sumar se alineó con los firmantes, ya que también se han quedado con parte del pastel.
Podemos, cuyos cuatro diputados son imprescindibles para lo que queda de legislatura y que ya no están sometidos a la disciplina de Yolanda Díaz, fueron los más duros, tanto en público como en privado. Basan sus críticas en el hecho de que, según ellos, Sánchez «ha roto la mayoría de la investidura» para «recuperar y reinstaurar el bipartidismo, para que todo siga como siempre».
Una valoración muy similar a la que hizo el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, frente a las cámaras. En privado, en el partido catalán, como reconocían también fuentes de Junts, la preocupación era mínima, toda vez que se jactaban que «lo que necesitamos de la justicia lo logramos de otra forma». El PNV, que pierde al representante que tenía en el Poder Judicial, y Bildu, también alzaron la voz contra Sánchez por ir de la mano del PP.
Los morados, en voz de su secretaria general, Ione Belarra, acusaron al PSOE en los pasillos del Congreso de «rendirse» ante la derecha tras alcanzar un acuerdo para renovar el CGPJ con el PP. Es más, llegaron a tildar este pacto de una «gran coalición» que abre una nueva etapa en la legislatura, ya de por sí prácticamente fallida desde la investidura del líder socialista. Pues apenas han legislado en los ocho meses que llevan gobernando.
«El punto y aparte era rendirse ante la derecha que hace la guerra sucia judicial y mediática, el PSOE elige nuevo socio de gobierno» sentenció la exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que le afeó a Sánchez no haber modificado la norma de elección como plantearon el PSOE y Podemos hace unos años. Finalmente, tras un aviso de Bruselas, tuvieron que dar marcha atrás. Ahora, Podemos deja en el aire su apoyo al Ejecutivo.
Enemistados con Sumar y desde hoy también con el PSOE, en Ferraz opinan que si los morados hacen caer el Gobierno pasando a la bancada de la oposición «le estarán haciendo un favor» al presidente. Pues ahí, Sánchez tendría el argumento definitivo para un adelanto electoral, responsabilizando del mismo a Podemos, y aprovechando la situación para ganar votos a costa de los partidos a su izquierda.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y negociador socialista para renovar el Consejo General del Poder Judicial, Félix Bolaños, destacó tras la firma que el acuerdo alcanzado este martes con el Partido Popular conlleva que sea necesario «un gran consenso» tanto en el propio órgano de gobierno de los jueces como en el Parlamento para acordar un nuevo sistema de elección de vocales. Avanzándose así a las críticas que, minutos más tarde, les iban a lanzar sus socios.
«Creo que esta propuesta, al garantizar que tiene que contar con al menos tres quintas partes del nuevo Consejo, lo que hace es que refuerza la necesidad de consensos en el seno del Gobierno del Poder Judicial», indicó Bolaños en una comparecencia en Bruselas junto a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, que ha actuado como mediadora.
Temas:
- CGPJ
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
El sonoro fracaso de los locales musicales municipales de Palma: cinco años de obras y líos sin fin