Simón señala a la hostelería: «Lo que más reduce la transmisión es cerrar el interior de los bares»
Fernando Simón, el máximo responsable de la lucha contra la pandemia en España, ha señalado a la hostelería como el foco principal donde se transmite el coronavirus: «Cerrar el interior de los bares es lo que más reduce la transmisión».
Ni el metro, ni los trenes, ni los colegios, ni las discotecas, ni las reuniones familiares, ni el botellón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha puesto el foco en la hostelería como el principal lugar de contagio del Covid-19.
Según el ‘experto’ de Sanidad –bajo cuya coordinación se han producido más de 85.000 fallecidos por la pandemia– ha dejado claro en sus comparecencias que los españoles son unos irresponsables. Primero, porque esta tercera ola se ha disparado por culpa de las fiestas navideñas. Simón aseguró que «en Navidades lo pasamos mejor de lo que deberíamos».
Ahora, después de las decenas de miles de fallecidos y de la experiencia que se ha ido acumulando durante toda la pandemia, Fernando Simón se atreve a decir que la medida que más ha impactado en el control del Covid ha sido «el cierre del interior de los bares».
Simón se ha pronunciado así en rueda de prensa con motivo del debate que ha surgido entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad de ampliar el toque de queda o, incluso, de aprobar un confinamiento domiciliario.
De hecho, Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Cantabria y País Vasco se han posicionado a favor de que el Real Decreto de estado de alarma permita a las autonomías adelantar el toque de queda a las 20.00 horas después de que Castilla y León haya puesto en marcha esta medida desde el pasado sábado, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), a pesar del rechazo que mostró el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Ante este escenario, Simón ha asegurado «no ser partidario» ni de la ampliación del toque de queda, ni de no hacerlo, sino que lo que, a su juicio, es más efectivo es aplicar «bien» las medidas que han demostrado ser eficaces en el control de la enfermedad.
«Aunque es una medida muy popular, la que ha tenido un mayor impacto en el control de la transmisión ha sido el cierre del interior de los bares, por lo que con medidas de este estilo, junto a otras, se pueden controlar los contagios», ha apostillado.
Ahora bien, Simón ha insistido en que cuantas más medidas se aprueben «más probabilidades hay» de que se reduzca la transmisión de la enfermedad. «Si se aplican muy bien un número reducido de estas medidas no será necesario aplicar muchas otras», ha sugerido, para recordar que la segunda ola se logró frenar con medidas que no incluían el confinamiento domiciliario.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España