Felipe VI visita la sede de la OCDE: «Ha respondido rápidamente a todos los desafíos inesperados»
El Rey defiende la independencia de los jueces que «garantiza la separación de poderes»
El Rey pide que la evidencia científica guíe «la toma de decisiones y el diseño de las políticas públicas»
El Rey Felipe VI ha puesto en valor la labor que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su respuesta a «desafíos inesperados» como fue primero la pandemia de COVID-19 y lo es ahora la guerra en Ucrania, reiterando el compromiso de España con este organismo y con el multilateralismo en general.
Don Felipe, acompañado por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y por el secretario general de la organización, Mathias Cormann, ha visitado este viernes la sede de la OCDE en París, la primera vez que lo hace como monarca aunque, como se ha encargado de recordar, ya estuvo como Príncipe de Asturias en 2007.
El panorama de entonces, ha resaltado, puede parecer «familiar al actual, pero los actores y el guión han cambiado mucho, volviéndose mucho más complejos». Entonces, ha añadido, no se podía saber que «tendríamos que enfrentarnos a una crisis financiera, una pandemia, una guerra en Europa, una situación de alta inflación y una crisis energética».
«Sabíamos que se estaba produciendo un cambio rápido» pero en ningún caso «lo profundo que sería y los graves e inesperados obstáculos a los que nos enfrentaríamos», ha proseguido Don Felipe, que ha intervenido en inglés ante los embajadores de los 38 países que componen la organización y conforman su Consejo.
Así las cosas, ha destacado la reacción de la OCDE ante la pandemia, proponiendo respuestas para «la protección de los trabajadores y el marco productivo», y su planteamiento para salir de ella, apostando por «contruir de nuevo y mejor» y que viene a traducirse en un «crecimiento fuerte, verde, digital e inclusivo».
Ante la invasión rusa de Ucrania, la respuesta de la OCDE también ha sido «rápida e inequívoca, no solo condenando la agresión sino aislando a Rusia» de todas sus actividades y abriendo la puerta a una futura entrada de Kiev en el organismo, además de haberse comprometido con la futura reconstrucción del país.
«En estos tiempos turbulentos, la OCDE ha demostrado ser una organización muy dinámica que responde rápidamente a todos los desafíos inesperados» y que se ha convertido en «una pieza central de la gobernaza mundial», ha resaltado Felipe VI.
Situación compleja
El monarca ha reconocido que «la situación sigue siendo compleja» y ha querido poner en valor los planteamientos que está realizando la OCDE para solventar cuestiones como la elevada inflación, apostando por «estímulos financieros dirigidos para proteger a los segmentos más expuestos en nuestras sociedades» o su trabajo junto con la OMC para «evitar el proteccionismo y defender el comercio abierto cuando la globalización ha mostrado varias carencias».
Por otra parte, el Rey también ha querido poner en valor el Centro de Desarrollo de la OCDE, que visitará esta tarde, y ha defendido la necesidad de que desde el organismo se siga trabajando para «extender la democracia a personas cuyos sistemas políticos y económicos pueden ser distintos a los nuestros».
Esto significa, ha añadido, «un esfuerzo renovado por construir puentes con todos los países emergentes y en vías de desarrollo», una labor que está llamado a desempeñar precisamente el Centro de Desarrollo.
En este punto, el Rey se ha felicitado de que la OCDE haya establecido una «asociación» con África en lugar de un programa con la vista puesta en «la confianza mutua». «Con África es el momento de ‘cocrear’, de tratar con el otro en pie de igualdad, de trabajar buscando abiertamente el bernefio mutuo y los intereses comunes».
Para ello, ha dicho a los miembros de la OCDE, pueden contar con España «como socio con una fuerte voluntad de ayudar a sus vecinos, de lidiar con el rápido crecimiento demográfico que están experimentando y que debería verse combinado con un crecimiento económico sostenible incluso mayor».
Don Felipe ha concluido su intervención recalcando que «España está profundamente orgullosa de ser un miembro activo de la OCDE, siempre comprometido con mejorar las políticas para mejorar las vidas».
Además de su visita a la sede de la OCDE y la posterior al Centro de Desarrollo, el Rey ha mantenido un encuentro con su secretario general. Su intervención se ha producido con motivo de una sesión especial del Consejo de la OCDE, donde también está previsto que hablen los embajadores de algunos países así como Cormann.
A continuación, Felipe VI mantendrá un almuerzo de trabajo con unos 40 invitados y en el que habrá una presencia destacada de embajadores africanos, ha informado Zarzuela. La agenda se completará con un encuentro informal con unos 80 españoles que trabajan en el organismo internacional.
Temas:
- Felipe VI
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre