Felipe González contra Sánchez: dice que el estado de alarma «no es delegable en las autonomías»
Felipe González ha subrayado este martes que el decreto del estado de alarma que ha impuesto Sánchez «no es delegable» en las comunidades autónomas, tal y como pretende hacer ahora el Gobierno. «Analizo el decreto de alarma y se delega la facultad de ejecutar lo decidido, con una amplitud de interpretaciones, a los presidentes autonómicos. No es delegable, por decreto, la competencia del estado de alarma», ha sentenciado el exlíder socialista, quien también ha incidido en que la «solución alternativa» de la ley sanitaria de 1986 -como reclaman desde el PP- no estaba pensada para pandemias. «Una ley orgánica no puede prever otra cosa», ha dicho.
Así se ha pronunciado en la sesión ‘Abordar las desigualdades en la sociedad post Covid-19’, dentro de un foro económico organizado por el diario ‘Expansión’, que ha contado también con las intervenciones del director general de la Organización Internacional para las Migraciones, Antonio Vitorino, el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, el filósofo y ensayista José Antonio Marina, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
En este sentido, González ha avisado sobre una «crisis de gobernanza» en el «estado descentralizado» que se ha acentuado durante la pandemia pues, a su juicio, durante la desescalada de la primera ola las «competencias se dispersaron» en las autonomías y empezó «una carrera» para «ver quién llegaba antes a un desconfinamiento». «Hemos metido la pata inimaginablemente», ha recordado.
González ha avisado sobre una «crisis de gobernanza» en el «estado descentralizado» que se ha acentuado durante la pandemia
«El problema es que tenemos una crisis de gobernanza de un estado descentralizado», ha asegurado el expresidente, que ha recordado que las «incertidumbres» por la crisis sanitaria generan «consecuencias económicas y sociales». Así, ha explicado que un estado de alarma durante seis meses no da «certidumbre al que tenga que invertir». «No nos hemos enterado de esto. Me preocupa enormemente», ha subrayado.
Con todo, se ha mostrado a favor del sistema autonómico aunque ha confesado que no entiende «la aplicación del estado de alarma y ha recordado que la «función de los líderes políticos es dar certidumbre a sus representados». Además, ha defendido llegar a acuerdos y «resolver» los «problemas institucionales» en España.
«Domina la incertidumbre. La única manera de dar certidumbre es ponerse de acuerdo», ha reivindicado, quien ha insistido en los pactos «para ir enfrentando y sorteando los recortes» derivados por la crisis sanitaria del covid.
González ha aclarado que no «ve necesario un confinamiento» por el coronavirus, pero ha recalcado la necesidad «de clarificar» las restricciones para frenar la curva. Eso sí, ha afirmado que el estado de alarma es «la única forma jurídico constitucional para limitar» derechos fundamentales.
De este modo, ha pedido que «las normas básicas deberían homogenizarse», en referencia a las medidas frente al virus, para que cada Ejecutivo regional «no haga de su capa un sayo». En su opinión, que haya «reglas tan distintas» entre las comunidades «es un problema de gobernanza».
Presupuestos
Respecto al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este martes por el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, González ha asegurado que tenía «la impresión» en que la «discusión» entre los socios «se centraba en cómo se cumplía el acuerdo de gobierno» elaborado antes de la pandemia.
«Nadie debería pensar que después de la irrupción de la pandemia, el escenario que se encontraba era el que ya tenía previsto en sus respuestas y soluciones antes de la pandemia. Me parece un disparate. Tienen que hacer borrón y cuenta nueva, y abrir el espacio de cooperación», ha apuntado.
Por ello, ha insistido en que el «único mecanismo de gobernanza frente la incertidumbre» es «ponerse de acuerdo» y «decirle a los ciudadanos algo próximo a la verdad». «Se avecinan tiempos complicados. Lo podemos sortear con frases (…) pero vamos a sufrir muchas desigualdades y se va a desarticular la sociedad», ha declarado.
«¿Qué va a pasar con los Erte? ¿Cuántos se van a convertir en otra cosa? Que hagan un esfuerzo para ponerse de acuerdo», ha enfatizado, al mismo tiempo que ha dicho que «no es el momento de discutir» la fiscalidad en una situación como la actual. «Necesitamos una reforma fiscal seria, pero no en esta coyuntura», ha zanjado.
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix