Feijóo pide un plan nacional de acogida de refugiados y un fondo extraordinario que cubra los gastos
Feijóo celebra que Sánchez «se haya movido para bajar impuestos» como pedía él
Podemos convierte a los ucranianos que huyen de la invasión en refugiados de segunda
La CEOE critica la lentitud de España con los fondos Next Generation en comparación con otros países
¿Cómo puedes ayudar a Ucrania desde España? Donaciones y acogida de niños
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este domingo en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma la creación de un plan nacional de acogida de refugiados “que permita darles una acogida digna y sostenible en el tiempo” y habilitar de forma urgente un “fondo extraordinario” para abordar los gastos derivados de esta actuación.
Feijóo, que ha reiterado su “apoyo inequívoco” al Gobierno en la posición exterior de España dentro de la UE y de la OTAN, ha hecho hincapié en la importancia de dar “una respuesta coordinada a la crisis humanitaria” provocada por la guerra en Ucrania. Y, sobre este punto, demandó la concreción de un plan nacional de acogida de refugiados que permita darles una nueva vida digna y sostenible en el tiempo.
Para ello, ha insistido en la necesidad de habilitar un fondo extraordinario para abordar los gastos derivados de esta actuación y “garantizar la correcta atención sanitaria y educativa, así como promover la inclusión social”.
En cuanto a otros asuntos, como los fondos europeos Next Generation, el responsable de la Administración gallega ha lamentado nuevamente que en lo conocido hasta ahora primen el centralismo y la lentitud en el reparto: “Centralismo porque de cada 10 euros, siete quedan en manos de la Administración general del Estado; y lentitud porque de las 137 convocatorias que había que sacar en este primer trimestre, sólo se sacaron 31”, precisó, denunciando que, de este modo, los fondos europeos no se van a ejecutar en plazo.
Estas propuestas acompañan a la petición de “medidas urgentes domésticas” para minimizar las consecuencias socioeconómicas en las empresas y en los ciudadanos: “El Gobierno tiene que bajar impuestos y concretarlos para hacer la energía más accesible desde el punto de vista industrial y de los hogares. Tenemos que bajar los impuestos que gravan la electricidad, el gas, la gasolina y el gasóleo. Es imprescindible hacerlo para que no se sigan cerrando fábricas”.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica