Feijóo califica la victoria de Ayuso como «una bocanada de oxígeno para el PP» y un «castigo» a Sánchez
El presidente de la Xunta y líder del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este domingo la aplastante victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo como «una bocanada de oxígeno» para el PP y, al mismo tiempo, como un «mensaje de castigo» al Gobierno de Pedro Sánchez.
Así lo ha manifestado hoy en una entrevista en la Radio Galega, en la que el presidente gallego ha vinculado la derrota del PSOE en esos comicios, que ha pasado de primera a tercera fuerza en la Cámara regional al pasar de 37 a 24 escaños, a la «enorme irresponsabilidad» que supusieron las mociones de censura presentadas en Murcia y en Castilla y León y la «abortada» en Madrid.
«En un país en pandemia y con un estado de alarma, que se presenten tres mociones de censura en un mismo día es una enorme irresponsabilidad institucional sin precedentes», ha sentenciado.
En este sentido, Feijóo ha considerado que «la gente ya está cansada de la política del marketing, del populismo fácil y de esta especie de serie televisiva que viene por parte del Gobierno de España».
Eso, a su juicio, provocó que el Partido Socialista «bajase a tercera división» el 4M mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, «acaba de salir de la formación política sin destino conocido».
Además, el presidente del PP de Galicia ha señalado que el destierro de Ciudadanos fuera de la Asamblea de Madrid al no haber conseguido captar el 5% de los votos de los madrileños es un «mensaje contundente hacia ese tipo de partidos que decían que venían a regenerar la política y lo único que querían era quedarse con la Comunidad de Murcia y con el Ayuntamiento de Murcia».
Para el gallego la victoria de Isabel Díaz Ayuso, que se ha convertido en primera fuerza con 65 escaños y gobernará gracias al apoyo de Vox, «puede replantear el mapa electoral de España».
Feijóo ha reivindicado que el 4M tiene «una enorme trascendencia política, del mismo modo que la tuvo» la jornada electoral de julio del 2020 en Galicia, cuando consiguió su cuarta mayoría absoluta consecutiva con 42 escaños (uno más que la anterior legislatur) mientras los socialistas fueron tercera fuerza y la coalición Galicia en Común se quedó fuera del Parlamento autonómico.
Lo último en España
-
Sánchez indulta a dos ultraizquierdistas condenados por los disturbios en un mitin de Vox en Zaragoza
-
Mazón anuncia una inmediata y nueva ley de señas de identidad valencianas frente al catalanismo
-
La Audiencia sienta en el banquillo al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
-
Mazón reformará el Estatuto para que la Academia Valenciana de la Lengua deje de ser catalanista
-
Mazón abona otros 154 millones a víctimas de la DANA en ayudas de primera necesidad y vehículos
Últimas noticias
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
Sánchez indulta a dos ultraizquierdistas condenados por los disturbios en un mitin de Vox en Zaragoza
-
Muere un voluntario español en Ucrania tras un ataque ruso con drones
-
Quién es Nora Aristegui, la novia de Jorge Fernández: edad, a qué se dedica y su lado más personal
-
Adiós a un personaje principal de ‘La Promesa’: así ha sido su triste despedida