Báñez: «Los pensionistas son personas, no votos, hay que darles tranquilidad»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este lunes que para el Gobierno y el PP «los pensionistas son personas, no votos», por lo que hay que darles tranquilidad sobre sus pensiones y trabajar para seguir mejorándolas. «El gobierno siempre quiere mejorar las pensiones de nuestro mayores», ha dicho la ministra.
Báñez, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha indicado además que también hay que lanzar a los pensionistas el mensaje de que sus hijos y nietos cobrarán una pensión en el futuro.
La ministra ha subrayado que el sistema de pensiones tiene un «problema puntual» por la pérdida de casi cuatro millones de empleos durante la crisis.
«Pero sin duda es un sistema viable, público y tenemos que dar una solución a las pensiones de hoy, que se van a pagar con puntualidad y a los jóvenes que serán pensionistas mañana y tienen derecho de disfrutar el modelo de pensiones que tenemos», ha indicado.
Las recetas para mejorar las pensiones pasan, según Báñez, por continuar creando empleo, mejorar su calidad y llegar a acuerdos en el Pacto de Toledo, por lo que ha apelado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para conseguirlo.
En todo caso, la ministra ha vuelto a insistir en que el modelo de pensiones español es «viable y bueno», como demuestra, en su opinión, que haya países, como China, que quieran copiarlo. «Y además es un sistema solidario», ha enfatizado.
Báñez ha asegurado que la recuperación aún no está completa y que no lo estará hasta que en 2019 España alcance los 20 millones de ocupados. Asimismo, ha explicado que si este año se cumplen los objetivos de déficit, España saldrá del procedimiento de déficit excesivo, por lo que tendrá más margen de maniobra.
«Ponerse las pilas» con los salarios
En cuanto a qué parte del déficit del sistema obedece a los bajos salarios que se pagan en España, la ministra ha afirmado que en materia salarial el Gobierno ha hecho las dos cosas que podía hacer: subir el salario mínimo y el de los empleados públicos.
En este punto, ha instado a sindicatos y patronal a «ponerse las pilas» para que lleguen a un acuerdo salarial en el marco del pacto de convenios e incluyan subidas salariales, eso sí compatibles con el crecimiento económico y la creación de empleo.
Para la ministra, es importante cerrar el déficit «temporal» del sistema de la Seguridad Social, seguir con la separación de fuentes de financiación «sin subir impuestos» y elevar las pensiones a medio y largo plazo.
Temas:
- Fátima Báñez
- Pensiones
Lo último en España
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila