Extremadura presenta ante el Tribunal Constitucional su recurso contra la Ley de Amnistía
El Gobierno de Extremadura ha presentado en el Tribunal Constitucional este martes un recurso contra la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso. La Comunidad de Madrid, Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla La-Mancha ya presentaron este lunes otros cinco recursos al entender que vulnera el principio de separación de poderes y atenta contra el derecho de igualdad de los ciudadanos ante la ley.
María Guardiola, presidenta de Extremadura, ha dado luz verde al recurso este mismo martes. La dirigente popular extremeña ha informado de la autorización en la reunión de su Consejo de Gobierno, que ya anunció a finales de julio que tomaría este camino. La demanda ha sido registrada por la Abogacía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Victoria Bazaga, portavoz del Gobierno de Extremadura, ha asegurado que la Ley de Amnistía vulnera el principio de separación de poderes. «Desconoce la atribución exclusiva a los Tribunales del ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos», ha dicho Bazaga en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. La portavoz extremeña ha señalado que, además, dicha ley supone «un trato privilegiado de unos españoles frente a otros», ya que establece «infundadamente» que por unos mismos hechos ilícitos «unos españoles deberán responder y otros quedarán exonerados de cualquier responsabilidad civil, penal y contable».
Bazaga ha explicado que la Junta de Extremadura aboga por «la igualdad de trato a los ciudadanos con independencia en el territorio en el que residan», pues «ningún ciudadano es superior a otro por haber nacido en una determinada comunidad». «El Gobierno extremeño no va a permitir que se establezcan diferencias que socaven la cohesión social y territorial», ha asegurado la portavoz del Ejecutivo.
El recurso interpuesto por el Gobierno de Extremadura a la Ley de Amnistía llega sólo un día después del presentado por los ejecutivos de otras cinca autonomías. La polémica ley ha recibido una cascada de recursos de inconstitucionalidad por parte de la Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía, gobernadas por el Partido Popular, a las que se unió Castilla La-Mancha, en la que gobierna el socialista Emiliano García-Page.
Además, en algunos de los recursos presentados ante la Corte de Garantías, como es el caso de Madrid y Andalucía, se ha incluido una solicitud para recusar a Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, también informó de que en el recurso presentado por su Ejecutivo, se incluiría una solicitud para recusar a otros dos magistrados, Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia, y Laura Díez, ex directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica de Moncloa.
Lo último en España
-
Sánchez antes de salir del Palacio Real a la carrera: «La derecha me critica hasta por estar delgado»
-
Fiesta del Cine 2025 en Madrid: fechas, cuándo es, precio, cómo comprar entradas y películas
-
Investigan la muerte en extrañas circunstancias de una pareja en Coín (Málaga)
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Sabadell: vehículos y zonas por las que no podrán circular
-
Así ha sido la tromba de agua en Gandía: «AEMET nos ha avisado cuando ya se había inundado todo»
Últimas noticias
-
Trump recibido como un héroe en Israel: «Es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo»
-
Sánchez antes de salir del Palacio Real a la carrera: «La derecha me critica hasta por estar delgado»
-
Última hora del plan de paz de Donald Trump para Gaza e Israel: arranca la ceremonia de firma en Egipto
-
Daniel Guzmán desvela cómo le afectó la muerte de Verónica Echegui: «Me pegó muy fuerte»
-
Freixa echa bilis contra el Real Madrid: «Tanto daño les hizo Messi y tanto miedo tienen a Lamine»