España
Congreso de los Diputados

Una exposición del Gobierno en el Congreso rinde culto al Proceso de Burgos, el juicio que impulsó a ETA

El Ejecutivo celebra la Constitución del 78 montando en la Cámara Baja una muestra sobre el tardofranquismo

Bolaños destinó 150.000 euros del erario a la instalación de esta galería, tal y como reveló OKDIARIO

La exposición que ha montado el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados como homenaje a la Constitución Española de 1978 es realmente una muestra sobre el tardofranquismo donde incluso se rinde culto al Proceso de Burgos, el juicio de 1970 que impulsó a la banda terrorista ETA, como admiten prestigiosos historiadores. Todo un guiño del Ejecutivo a sus socios de Bildu, la formación de Arnaldo Otegi heredera del brazo político de la organización asesina.

En concreto, uno de los cuadros exhibidos en esta exposición lleva por título Tribunal de Burgos, data de 1971 y pertenece al grupo artístico Equipo Crónica. En la cartela explicativa junto a esta obra, una serigrafía sobre papel, puede leerse lo siguiente: «Manuel Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo fundaron Equipo Crónica en 1964, cuyas actividades continuarían hasta 1981. En el panorama artístico español, dominado todavía por el informalismo y la abstracción geométrica, el arte pop encontró su espacio propio gracias a ello. En su caso, no sólo se inspiraban en noticias e imágenes procedentes de los medios de masas, sino que fueron pioneros en la actitud apropiacionista, revisando mitos y tópicos desde una actitud irónica e iconoclasta».

Junto a ello, la cartela señala que esta «obra -en la que se yuxtaponen referencias como El guerrero del antifaz, los retratos holandeses del siglo XVII o el as de espadas de la baraja- denuncia el llamado Proceso de Burgos, juicio sumarísimo contra 16 miembros de la banda terrorista ETA, que incluyó inicialmente penas de muerte, pero que se volvió en contra del régimen, desacreditándolo en la escena internacional».

Lo que no dice esta reseña, en cambio, es que este juicio supondría todo un impulso a la organización terrorista ETA, convirtiéndose el Proceso de Burgos en un mito para los pistoleros y el entorno batasuno. De hecho, la actual portavoz de Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, se refirió así en 2020 a la efeméride de los 50 años transcurridos desde el Proceso de Burgos: «50 años del Proceso de Burgos, juicio histórico en el que los acusadores franquistas pasaron a ser acusados».

Coincidiendo con esa misma efeméride, el historiador Luis Castells lo dejaba claro en declaraciones al diario El País: «El eco mediático nacional e internacional del Proceso de Burgos favoreció al antifranquismo, pero en Euskadi impulsó la versión nacionalista y violenta de ETA».

OKDIARIO publicó el pasado agosto que el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que dirige Félix Bolaños destinó 150.000 euros del erario público a costear los trabajos de instalación de esta exposición, titulada El arte en la lucha por la libertad. Celebrando la Constitución española. El encargo por parte del Ejecutivo de Sánchez, el mismo que pacta con los independentistas de ERC, Junts y Bildu -detractores de la Carta Magna y la Transición-, recayó en otra entidad del Estado, la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa), perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda.

Esta exposición, que fue inaugurada el pasado 27 de noviembre por el propio Bolaños y la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, estará abierta hasta finales del próximo marzo. Al acto de inauguración no asistió ningún miembro de los partidos de la oposición. Tampoco los socios separatistas del Gobierno, contrarios a la Constitución. En cambio, sí estuvieron presentes el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, ambos del PSOE.

La galería -ubicada en las dependencias del Congreso en el número 36 de la Carrera de San Jerónimo- incluye obras artísticas de numerosos autores como Joan Miró, Juan Genovés, Equipo Crónica, Antoni Tàpies, Agustín Ibarrola, Rafael Canogar, Pilar Albarracín, Eduardo Chillida o Eva Lootz, entre otros.

Polémica en la Mesa

Cabe recordar que, tal y como publicó también OKDIARIO, esta exposición fue objeto de polémica en la Mesa del Congreso de los Diputados en su sesión del 5 de marzo de 2024, cuando Armengol autorizó el desvío de 30.000 euros del presupuesto de la Cámara Baja a la financiación de esta muestra. La asignación, que tuvo el respaldo de los representantes de PSOE y Sumar, contó, sin embargo, con el rechazo del PP a dicha solicitud de desvío de 30.000 euros que había realizado Simancas, alto cargo de Bolaños.

Pese a su cercanía a Armengol, el secretario general del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo, llegó a reconocer en aquella reunión de la Mesa, a instancia del PP y según fuentes parlamentarias, que dicha contribución económica que el Gobierno pedía a la Cámara Baja no era algo habitual. En tales casos, la colaboración no va más allá de la autorización para acoger la muestra.