Los exconsellers encarcelados pedirán en las próximas horas una vista ante la juez Lamela
El Supremo transmite que excarcelará a Junqueras y los consellers si se acogen a la ‘vía Forcadell’
El Supremo fija prisión eludible bajo fianza de 150.000 euros para Forcadell
La juez encarcela a Junqueras, a siete ex consellers y a Vila hasta que pague 50.000 € de fianza
Las defensas de los miembros del Govern de Cataluña encarcelados tras la Declaración Unilateral de Independencia, DUI, «solicitarán en bloque en las próximas horas» una vista ante la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela.
El pasado 2 de noviembre, la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia decretaba el ingreso en prisión incondicional para el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, y para los otros 7 exconsejeros que se presentaron a declarar: Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Meritxell Borrás, Carles Mundò y Dolors Bassa.
La magistrada fijaba también prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros para Santi Vila, el único de los exconsejeros del Gobierno cesado de Carles Puigdemont que dimitió la noche antes de la proclamación de la DUI en el Parlamento catalán el 27 de octubre. Todos están investigados por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, tras admitir la Audiencia Nacional la querella presentada por la Fiscalía General del Estado.
Las fuentes del caso consultadas por OKDIARIO aseguran que las defensas de los miembros cesados de la Generalitat de Cataluña están manteniendo en las últimas horas «varias conversaciones con el objetivo de solicitar en bloque una vista ante la magistrada Carmen Lamela». Por su parte, los letrados de Rull y Turull en principio esperarán a ver si el Supremo asume la causa al completo.
La petición tendrá lugar tras «lo sucedido el pasado jueves en el Tribunal Supremo», donde el juez Pablo Llarena decretó fianza eludible bajo fianza para la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y libertad con fianza de 25.000 a depositar en una semana para 4 miembros de la Mesa investigados: Lluís Maria Corominas (exvicepresidente primero de la Mesa), Lluís Guinó (exvicepresidente primero de la Mesa) y Anna Simó (exsecretaria primera de la Mesa) y Ramona Barrufet (exsecretaria cuarta de la Mesa).
Por último, el instructor de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ordenaba libertad provisional sin medidas cautelares para Joan Josep Nuet (exsecretario tercero de la Mesa). No obstante, Forcadell y los 4 miembros de la Mesa seguirán sujetos a medidas cautelares y tendrán que comparecer semanalmente en el Juzgado, tendrán prohibido salir del territorio nacional y deberán entregar a su pasaporte.
Las mismas fuentes señalan que las defensas de los exconsejeros están de acuerdo en recurrir en apelación ante la Audiencia Nacional y solicitar una vista con la juez, por el contrario, «todavía no tienen decidido al 100% que sus clientes se acojan a la llamada ‘vía Forcadell’» para conseguir que la juez les fije una fianza y puedan abandonar la madrileña cárcel de Estremera.
La denominada «vía Forcadell» se refiere al supuesto acatamiento del artículo 155 de la Constitución que hizo ante el juez la presidenta cesada del Parlamento catalán, donde además habría renunciado a seguir por la vía unilateral para conseguir la independencia de Cataluña.
Durante su comparecencia, aseguró que la DUI no tenía «validez jurídica» y al igual que el resto de miembros de la Mesa hizo referencia a su valor «simbólico». La dirigente independentista que abandonaba la prisión al día siguiente tras abonar la fianza fijada por el juez, defendió su labor como presidenta de la Cámara catalana, asegurando que tramitó las leyes independentistas con el objetivo de crear debate y que se respetaron los derechos del resto de parlamentarios no secesionistas.
Además, aseguró que sus funciones no eran suficientes como para controlar el Parlamento regional y que siempre ha defendido el pacifismo en todas las movilizaciones y proyectos políticos y que “la vía pacífica es la única posible para hacer realidad los proyectos políticos”. En este contexto, recalcaba el carácter “pacífico y exento de violencia” de las movilizaciones independentistas.
Oriol Junqueras a su llegada a la Audiencia Nacional. (Foto: Francisco Toledo)
Tal y como avanzaba este diario, el Tribunal Supremo estaría dispuesto a cambiar la situación de prisión incondicional del exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras y del resto de exconsejeros.
En caso de que decidieran acogerse a «la vía Forcadell», el Alto Tribunal estaría dispuesto a retirar la incondicionalidad y permitir una fianza con la que puedan abandonar la prisión. Los abogados de los acusados ya han accedido extraoficialmente al mensaje de que la puesta en libertad de sus clientes podría ocurrir, con esta condición, tras la llegada del caso al Supremo y en un plazo de entre dos y tres semanas.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
-
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria