Un exconsejero de Arpegio demostrará la procedencia de 146 lingotes de oro guardados en Suiza
El exconsejero delegado de Arpegio Eduardo Larraz ha asegurado este jueves ante el juez del ‘caso Púnica’, Manuel García Castellón, que aportará al juzgado documentación para aclarar la procedencia de los 146 lingotes de oro, valorados en casi dos millones de euros, que han estado guardados en una cuenta en Suiza.
Según han informado fuentes jurídicas, Larraz ha estado declarado durante dos horas en relación a las presuntas irregularidades detectadas en la gestión del exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados y sus colaboradores con las empresas públicas Arpegio y Fundación Arpegio 2.
El que fuera director del Gabinete de la ‘popular’ Celia Villalobos en el Ministerio de Sanidad y Consumo ha contestado a todas las preguntas que se le han realizado entre ellas sobre la cuenta en Suiza que declaró a Hacienda en 2013 con cerca de un millón de euros y 146 lingotes de oro valorados en casi dos millones de euros.
Larraz se ha comprometido a hacer llegar al Juzgado Central de Instrucción número 6 toda la información relativa a estas barras de oro para dar a conocer su procedencia, de la cuál se sospecha que sea de comisiones ilegales en las actividades investigadas de la empresa pública durante la gestión de Granados. Sin embargo, las mismas fuentes han precisado que esta parte no ha sido la más «relevante» de toda la declaración.
Secreto de sumario «permanente»
A su salida y acompañado de su abogado, Larraz no ha querido hacer declaraciones a la prensa porque el secreto de sumario de la causa «está permanente y no se puede hablar». No obstante, ha señalado que ha estado «tranquilo» durante su interrogatorio porque no tiene «nada que ocultar».
Larraz y su mujer, María de los Ángeles de Diego, han sido los primero de las 12 personas que han sido llamadas a declarar como investigados después de que el anterior juez instructor del caso, Eloy Velasco, ordenase el pasado mes de mayo registros en despachos y domicilios la investigación de las presuntas irregularidades de Granados en Arpegio.
Mañana continúa la ronda de declaraciones las a las 09.30 horas con la exdirectora de Proyectos del Plan Prisma en Arpegio Pilar Rubio Izquierdo; la abogada y ex secretaria de la mesa de contratación María Dolores Nogal González. Por la tarde, a las 15.30 horas están citados la directora de la Asesoría Jurídica entre 2006 y 2009, Pilar Roca Suárez-Inclán Pilar Roca; y el exsecretario general de la Fundación Arpegio Francisco Esquivias.
Temas:
- Caso Púnica
Lo último en España
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción