Garzón quiere volver a la judicatura cuando acabe su inhabilitación: tendrá 66 años
El ex magistrado cumplirá su condena de inhabilitación por interceptar conversaciones de los cabecillas de la trama Gürtel en mayo de 2021 y tiene decido abandonar la política para reincorporarse en la judicatura.
El ex juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación especial y expulsado de la carrera judicial por un delito de prevaricación, tiene decidido solicitar el reingreso en la carera judicial cuando finalice la condena de inhabilitación el 1 de mayo de 2021, según fuentes consultadas por OKDIARIO.
Garzón fue condenado por ordenar que se interviniesen las conversaciones que los cabecillas de la trama Gürtel mantuvieron con sus abogados mientras se encontraban en prisión.
El que fuese titular del Juzgado de Instrucción Central número 5 de la Audiencia Nacional desde 1988 e instructor del caso Gürtel, fue condenado por la Sala de lo Penal del alto tribunal en febrero de 2012, momento en el que se emitió la sentencia, aunque abandonó los juzgados dos años antes cuando fue suspendido de sus funciones.
La Sala condenó que el ex magistrado ordenase la intercepción de las conversaciones que mantuvieron Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez durante las visitas de sus abogados a la prisión de Soto del Real, prorrogándola a sabiendas de que vulneraba el derecho fundamental de defensa.
Elecciones europeas
El horizonte más próximo de Garzón pasa por la política. A través de su partido, ‘Actúa’, que cuenta con promotores como el ex coordinador general de IU Gaspar Llamazares, ha confirmado que concurrirán a las elecciones municipales, parte de las autonómicas y también las europeas, que se celebran el próximo año.
Llamazares ha barajado a Garzón como cabeza de lista en los comicios al Parlamento Europeo y el jurista se ha mostrado entusiasmado con la idea de convertirse en eurodiputado en Bruselas. Sin embargo, deberá sopesar que, si finalmente ostenta esta condición política, el mandato tiene una duración de cinco años -hasta que se convoquen nuevas elecciones- y en dos años finaliza su condena por inhabilitación.
Querella de Crespo
En el plano judicial, el Juzgados de Instrucción número 50 de Madrid admitió a trámite hace unas semanas la querella criminal interpuesta por el ‘número dos’ de la trama Gürtel, Pablo Crespo, contra el ex magistrado tras hacerse pública la grabación de su reunión con el ex comisario José Manuel Villarejo.
El juez Esteban Vega considera que los hechos descritos en la denuncia «presentan características que hacen presumir la posible existencia de delitos de prevaricación judicial». Por lo tanto, considera «procedente instruir diligencias previas y practicar aquellas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación».
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero