El ex chófer del padre Ángel: «Hay 5 viviendas en la catedral de Justo, una con una familia musulmana»
Uno de los principales colaboradores del polémico sacerdote rompe su silencio en OKDIARIO
"El padre Ángel tiene una estancia bastante buena" en este templo no consagrado, señala
Ha sido uno de los principales colaboradores del padre Ángel en los últimos años, pero ahora rompe su silencio en OKDIARIO. Román Vidal ejerció como chófer de confianza y chico para todo del polémico sacerdote. Hasta que el pasado abril dejó de formar parte de Mensajeros de la Paz. Él fue uno de los encargados de habilitar el baptisterio de la catedral de Justo en Mejorada del Campo (Madrid), un templo católico no consagrado hecho con material reciclado, para albergar varias salas de «oración interreligiosa»: una mezquita, una sinagoga y una capilla evangélica. En conversación con Román Vidal, el ex chófer cuenta más secretos sobre la gestión de Mensajeros de la Paz tras la donación del anciano albañil Justo Gallego.
PREGUNTA.- Dentro de esta catedral católica no consagrada, ¿hay espacios destinados a vivienda para personas sin hogar?
RESPUESTA.- Sí, había una vivienda que era la de Justo, que la habilitaron. Viví yo en ella.
P.- ¿Usted vivió allí?
R.- Yo viví año y pico, cundo estuve de coordinador. Y luego estaba la de Ángel (por Ángel López, socio de Justo Gallego), que era el que convivía con Justo. Y luego el padre Ángel hizo cuatro o cinco viviendas más. Ahora hay una familia musulmana viviendo, una madre y una hija, y otros cuantos que viven en la (antigua) casa de Ángel.
P.- ¿El padre Ángel también tiene algún espacio para él en la catedral?
R.- Él tiene su estancia y su despacho, pues cuando va allí está todo el día, y luego se retira a su casa, que la tiene allí dentro. Y se echa la siesta. Él tiene una estancia bastante buena.
La mezquita que la fundación del padre Ángel, Mensajeros de la Paz, mantiene abierta en la catedral católica de Justo en Mejorada del Campo, un espacio no consagrado levantado con materiales reciclados, no gusta a los vecinos de este municipio, tal y como publicó OKDIARIO a partir de testimonios locales, ni a los musulmanes que han llegado a rezar aquí .
En concreto, esta comunidad musulmana, más reducida que en otras localidades de la región, opta por el rezo en un local ubicado a 400 metros de distancia de la catedral de Justo, según ha podido constatar OKDIARIO.
Por su parte, la propia ONG del padre Ángel ha reconocido que dicha mezquita «no está en funcionamiento regular, pero permanece abierta a cualquier persona de cualquier religión que necesite un lugar digno para orar». De hecho, incluso se promociona en su página web.
Además, la fundación del padre Ángel, el mediático sacerdote próximo al PSOE, sostiene que este espacio de «oración interreligiosa» se habilitó «hace más de un año» en un «anexo no central», a petición de «la comunidad musulmana local, que se había quedado sin lugar para rezar».
Mensajeros de la Paz, que gestiona este complejo como un «centro social», destinó una mitad del baptisterio para funcionar como una mezquita, mientras que la mitad restante la dedicó a un «oratorio multiconfesional», haciendo también las veces de sinagoga y de capilla evangélica.
Hasta la publicación de OKDIARIO sobre la indignación vecinal existente, un cartel con la palabra mezquita en varios idiomas y otro que pedía descalzarse avisaban del lugar de culto para el rezo musulmán. «Por favor, tenga la amabilidad de descalzarse antes de entrar. Muchas gracias», podía leerse. Sin embargo, este cartel en una lateral de la entrada y el que tenía la inscripción de mezquita han desaparecido tras las exclusivas de este periódico.
Ya dentro del habitáculo de la mezquita, hay alfombras y libros del Corán. Al fondo, hay una lona gigante con una gran foto de la madrasa Attarine de Fez (Marruecos), indicando a los fieles que deben realizar su oración en esa dirección, hacia la Meca. También hay una mariposa de escultura en el techo.
Llama la atención cómo apenas a un metro de distancia, en el exterior, hay un pedestal de Santiago Apóstol, también conocido popularmente como Santiago Matamoros. El albañil levantó su catedral en honor a la Virgen del Pilar, al recuperarse de una tuberculosis, y a Santiago Apóstol.
Lo último en España
-
El ex chófer del padre Ángel rompe su silencio: «Justo rechazaba convertir la catedral en mezquita»
-
40.000 m2, 1.500 plazas y 70 locales: así es el nuevo centro comercial que está a punto de llegar a Madrid
-
Exposición Disney en Madrid 2025: dónde es, entradas, fechas y cómo ir gratis
-
El restaurante de Madrid que ha conquistado a media Italia: tiene la carbonara perfecta y cuesta menos de 7 euros
-
El Gobierno cambió las pulseras antimaltrato porque «le jodía mucho» que fueran israelíes
Últimas noticias
-
Doblete histórico de María Pérez: logra su segundo oro en el Mundial de Tokio en 20 km marcha
-
El Balón de Oro 2025: cómo se elige al ganador, quiénes votan y qué criterio que se sigue
-
Conducción suicida en Mallorca: Imputada la mujer que recorrió 14 km sin dos ruedas y borracha
-
El Fibwi Palma jugará como visitante en Menorca en la segunda jornada
-
50 familias con vulnerabilidad verán gratis los partidos del Illes Balears