Euskobarómetro: PNV ganaría y Podemos y Bildu necesitarían más apoyos para la absoluta
El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas vascas al lograr entre 22 y 23 escaños en el Parlamento, frente a los 27 que tiene en la actualidad, mientras que Podemos irrumpiría como segunda fuerza parlamentaria al obtener entre 19 y 21 representantes, lo que relegaría a EH Bildu a ser tercera fuerza en la Cámara vasca, al conseguir 13 parlamentarios, ocho menos de los actuales.
Según las estimaciones electorales del Euskobarómetro del mes de enero, hecho público este viernes, si se celebraran en estos momentos los comicios vascos, el PSE-EE obtendría nueve escaños, cuando en la actual legislatura tiene 16, y el PP conseguiría ocho o nueve parlamentarios, uno o dos menos que los logrados en las anteriores elecciones. UPyD perdería su único parlamentario y entraría Ciudadanos al conseguir entre uno y tres escaños.
El estudio se ha realizado en función de los resultados de 600 entrevistas realizadas entre los días 19 y 31 de enero por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), dirigido por el profesor Francisco Llera.
Mayoría de izquierda, pero no nacionalista
Los responsables del Euskobarómetro han subrayado que, con estos resultados, no habría una mayoría nacionalista, pero sí de izquierda, y el mantenimiento del PNV en el Gobierno dependería «del apoyo o la anuencia de EH Bildu, Podemos o de las otras dos fuerzas parlamentarias autonomistas, PSE-EE y PP, por lo que el gobierno de coalición o la alianza parlamentaria PNV/PSE-EE se presenta como la fórmula más probable, aunque no segura».
La otra alternativa, según los encargados del estudio, sería la alianza Podemos y EH Bildu, «que necesitaría el concurso, improbable, del PSE-EE para articular un gobierno y una mayoría de izquierda».
«Tampoco habría que descartar la coalición o alianza parlamentaria entre el PNV y EH Bildu, aunque esta fórmula, que necesitaría del apoyo de Podemos, parece más improbable con esta correlación de fuerzas y en las actuales circunstancias», han añadido los encargados del sondeo.
Lo último en España
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
Piden la dimisión de la consejera de Melilla Mohamed por dar más paga a los menas tras el violento motín
-
El DNI digital llega a España: cómo funciona, para qué sirve y cómo activarlo
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid