ETA incluye entre sus «grandes desafíos» para «Euskal Herria» acercar a los etarras huidos como «exiliados y deportados»
La banda terrorista ETA incluye entre sus «grandes desafíos» para «Euskal Herria en los próximos meses y años» la negociación para el acercamiento de «todos» los presos pertenecientes a la banda, así como de los «exiliados y deportados». El terrorista Otegi ya se refirió, en abril de 2016, a los etarras huidos de la justicia como «exiliados y deportados» en una intervención en la sede de la Eurocámara, en Bruselas.
La organización terrorista se ha pronunciado así en un comunicado fechado el pasado 23 de noviembre cuando queda una semana para la gran movilización convocada en París por los «artesanos de la paz», la cual considera»evidentemente destacable». Además, apunta que, al mismo tiempo, ciertos agentes, instituciones y representantes institucionales «están mostrando su compromiso para que los derechos de los presos sean respetados».
La nota incluye la «agenda de la resolución» del conflicto y el anuncio de que Iratxe Sorzabal y David Pla ya no sean interlocutores de la organización, después de que ambos hayan sido escogidos, junto a otros seis presos y presas, como la nueva representación de Euskal Preso Politikoen Kolektiboa (EPPK).
ETA no considera a ambos idóneos como interlocutores de la banda terrorista «teniendo en cuenta que su prioridad» será su nueva labor en EPPK «y dado que la responsabilidad política de buscar solución a las consecuencias del conflicto está siendo asumida por otros agentes», según indican en la nota.
«Como consecuencia del debate realizado por EPPK, ETA tiene interiorizado totalmente que los presos y presas políticos vascos están unidos a ese Colectivo, que comparten el proyecto político de la izquierda abertzale y que desde esa perspectiva harán su aportación al proyecto popular, nacional y de Estado de Euskal Herria», continúa la organización terrorista en su comunicado.
También consideran que la sociedad civil «ha dado un paso profundizando en el intento de dar salida a las consecuencias del conflicto político» y que «se está expresando con mucha claridad que la resolución tiene que ser integral».
Además, según ETA, existen «ciertos agentes, instituciones y representantes institucionales que están mostrando su compromiso para que los derechos de los presos y presas sean respetados».
Al final de la nota, la organización manifiesta que «Euskal Herria tendrá grandes desafíos en los próximos meses y años» y que uno de los principales «será traer a casa a todos los presos, exiliados y deportados», propósito que, dicen, constituye «un ingrediente imprescindible para culminar el camino de la libertad». Añaden que «no hace falta siquiera decir que ETA no dirige la actividad de los presos y que estos no responden a (directrices)» de la organización.
Temas:
- Arnaldo Otegi
- ETA
Lo último en España
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Cinco actores de Puy du Fou hospitalizados tras volcar un coche de atrezo durante un espectáculo
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Cataluña activa el plan de emergencia ante una DANA que amenaza con colapsar la región
Últimas noticias
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
¿Quién era Diego Borella, el trabajador de ‘Emily in Paris’ fallecido? Su edad y lo que se sabe
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano