ETA incluye entre sus «grandes desafíos» para «Euskal Herria» acercar a los etarras huidos como «exiliados y deportados»
La banda terrorista ETA incluye entre sus «grandes desafíos» para «Euskal Herria en los próximos meses y años» la negociación para el acercamiento de «todos» los presos pertenecientes a la banda, así como de los «exiliados y deportados». El terrorista Otegi ya se refirió, en abril de 2016, a los etarras huidos de la justicia como «exiliados y deportados» en una intervención en la sede de la Eurocámara, en Bruselas.
La organización terrorista se ha pronunciado así en un comunicado fechado el pasado 23 de noviembre cuando queda una semana para la gran movilización convocada en París por los «artesanos de la paz», la cual considera»evidentemente destacable». Además, apunta que, al mismo tiempo, ciertos agentes, instituciones y representantes institucionales «están mostrando su compromiso para que los derechos de los presos sean respetados».
La nota incluye la «agenda de la resolución» del conflicto y el anuncio de que Iratxe Sorzabal y David Pla ya no sean interlocutores de la organización, después de que ambos hayan sido escogidos, junto a otros seis presos y presas, como la nueva representación de Euskal Preso Politikoen Kolektiboa (EPPK).
ETA no considera a ambos idóneos como interlocutores de la banda terrorista «teniendo en cuenta que su prioridad» será su nueva labor en EPPK «y dado que la responsabilidad política de buscar solución a las consecuencias del conflicto está siendo asumida por otros agentes», según indican en la nota.
«Como consecuencia del debate realizado por EPPK, ETA tiene interiorizado totalmente que los presos y presas políticos vascos están unidos a ese Colectivo, que comparten el proyecto político de la izquierda abertzale y que desde esa perspectiva harán su aportación al proyecto popular, nacional y de Estado de Euskal Herria», continúa la organización terrorista en su comunicado.
También consideran que la sociedad civil «ha dado un paso profundizando en el intento de dar salida a las consecuencias del conflicto político» y que «se está expresando con mucha claridad que la resolución tiene que ser integral».
Además, según ETA, existen «ciertos agentes, instituciones y representantes institucionales que están mostrando su compromiso para que los derechos de los presos y presas sean respetados».
Al final de la nota, la organización manifiesta que «Euskal Herria tendrá grandes desafíos en los próximos meses y años» y que uno de los principales «será traer a casa a todos los presos, exiliados y deportados», propósito que, dicen, constituye «un ingrediente imprescindible para culminar el camino de la libertad». Añaden que «no hace falta siquiera decir que ETA no dirige la actividad de los presos y que estos no responden a (directrices)» de la organización.
Temas:
- Arnaldo Otegi
- ETA
Lo último en España
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
El fundador de Jazztel crea un DOGE como Musk para recortar el gasto en España: «Un sitio motosierra»
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Edgar Canet: «A ver si el día que gane el Dakar me dejan probar en MotoGP»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Tasio decide desahogarse con Claudia
-
La racha imparable del Atlético: 10 victorias en sus 11 últimos desplazamientos