Este es el plan energético del PP que Sánchez rechaza: menos impuestos y apuesta por la nuclear
Consulte aquí el plan energético del PP
Las multas de Sánchez a los comerciantes por incumplir el apagón multiplican por 40 las de Francia
La factura del gas será cuatro veces más cara en los próximos 12 meses para los clientes del mercado libre
El PP presentó el pasado mes de julio un plan energético para el ahorro que requiere la Unión Europea y hacer frente al posible corte de suministro del gas ruso. Este plan incluye alargar la «vida útil» de las centrales nucleares en España y reducir los impuestos en aquellos sectores «afectados por el incremento de precios y costes energéticos». El objetivo a corto plazo es «asegurar el suministro y en la medida de lo posible la reducción de los costes energéticos».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó aplicar este plan y apostó por aprobar un decreto energético que impone apagar a las 22:00 horas las luces de los escaparates de los comercios y del alumbrado de los edificios públicos, así como limitar en los comercios y espacios públicos el uso del aire acondicionado a 27 grados en verano y a 19 grados la calefacción en invierno.
La propuesta energética del partido de Alberto Núñez Feijóo pide «alargar la vida útil de las cinco centrales nucleares operativas» en España, debido a que representan alrededor del 20% de la generación eléctrica en España. Esto se haría «en elaboración con sus titulares y siempre bajo la supervisión del Consejo Nuclear» y se facilitaría «la viabilidad económica de la energía nuclear, reduciendo el actual exceso de impuestos, y fomentado fórmulas de contratación mediante un precio fijo estable».
En materia de fiscalidad, la medida estrella del PP es «reducir la tributación en estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)», así como «el régimen simplificado en Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y del régimen especial de recargo de equivalencia en aquellos sectores especialmente afectados por el incremento de precios y costes energéticos».
Otras propuestas en este aspecto son aplicar el 5% del IVA a «entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de energía eléctrica y de gas efectuadas a favor de titulares de contratos de suministro de electricidad y/o de gas», aplicar el 5% del IVA «al suministro de calefacción y refrigeración urbana y biogás» y «solicitar ante las instituciones competentes de la UE la autorización para suspender los topes mínimos del Impuesto Especial de Hidrocarburos de manera temporal».
«Suministro de calidad»
El plan energético del PP apuesta por la seguridad del suministro energético y su independencia. «Garantizar el suministro de calidad, 24/7, sostenible y a partir de todas las fuentes disponibles, sin rupturas en el suministro, ni alteraciones significativas que pongan en peligro la demanda energética actual y futura del país, al mismo tiempo que se establece una transición energética ordenada y ponderada», señala.
También se aboga por un «precio adecuado» de la energía. «Se precisa un precio asequible, estable y competitivo para todas las familias, especialmente las más vulnerables, y para la competitividad de las empresas», recoge la propuesta.
La Propuesta de Resolución sobre el sector energético del PP se resume de la siguiente manera:
- Promover un nuevo calendario de cierre alargando la vida útil de las cinco centrales nucleares operativas con sus siete reactores que representan alrededor del 20% de la generación eléctrica en España.
- Poner en marcha mecanismos de flexibilización para la modificación de la recientemente aprobada planificación eléctrica en el Plan de Desarrollo de la Red de Transportes de energía eléctrica 2021-2026.
- Habilitar el Fondo de transición Justa para servir no sólo para la fijación de proyectos que dependan de los combustibles fósiles sino también para los electrointensivos.
- Activar mecanismos de gestión de demanda.
- Activar subastas de renovables para consumidores electrointensivos, con especial incidencia en los hiperelectrointensivos.
- Garantizar el suministro de calidad, 24/7, sostenible y a partir de todas las fuentes disponibles, sin rupturas en el suministro.
- Se precisa un precio asequible, estable y competitivo para todas las familias, especialmente las más vulnerables.
- Garantizar el cumplimiento de los objetivos asumidos en el seno de la Unión Europea, en cumplimiento de los Acuerdos de París y del Pacto Verde Europeo.
- Fomentar la eficiencia energética y medidas como la geotermia.
- Acelerar los programas destinados a impulsar la movilidad con tecnologías alternativas y de bajo consumo y emisiones.
- Reducir la tributación en estimación objetiva en el IRPF y del régimen simplificado en el IVA.
Lo último en España
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
Mazón exige a Sánchez activar la prestación por la DANA para los autónomos con carácter retroactivo
Últimas noticias
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés tiene un encontronazo con Begoña y Gabriel
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo