España ofrece ayuda a Malta para no verse obligado a recibir un segundo ‘Aquarius’
España se ha puesto en contacto con las autoridades de Malta, Italia y Francia para ofrecer ayuda en relación con el ‘Life Boat’, un nuevo buque con 224 refugiados y al que Italia y Malta ya han rechazado. «El ministro de Asuntos Exteriores se ha puesto en contacto con estos tres países”, ha confirmado este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Y es que el Ejecutivo quiere evitar un nuevo caso como el Aquarius algo que de momento no descarta. De ello hablarán mañana en París el presidente Pedro Sánchez y su homólogo galo, Emmanuel Macron.
Como preparativo, Josep Borrell hablaba por la mañana con Malta y Francia para explorar las posibilidades de que una de ellas acojan al barco de la ONG alemana Lifeline. Malta era el punto más próximo, y el Gobierno español había ofrecido apoyo logístico para las operaciones de acogida humanitaria, según informó la ministra. Pero horas después, esa oferta se demostraba inútil: Malta vetaba la llegada del buque. El gobierno maltés lo hacía alegando que no puede ser «responsable de la irresponsabilidad de un barco» que transporta casi cinco veces más de personas que permite su capacidad (50).
«Llevadlos a España»
La embarcación, Lifeboat transporta 224 inmigrantes a bordo, rescatados cerca de las costas de Libia. Las autoridades italianas se han negado a acogerlos puesto que la condición que imponía era su confiscación por la Guardia Costera y la posterior detención de la tripulación. Algo a lo que se ésta negó. El ministro de Interior italiano, Mateo Salvini, ya ha advertido que no dejará que lleguen a Italia a las ONG que asisten a los migrantes en el Mediterráneo. Salvini lo hacía en los siguientes términos: «Llevad esa carga humana a España».
Evitar un nuevo episodio como el del ‘Aquarius’ es el objetivo, y para ello el canciller español también ha contactado con Francia, que según la ministra portavoz “mostró gran solidaridad con España”. Pero ante la posibilidad de que pueda repetirse un ofrecimiento como el de la flota de 630 refugiados llegada el pasado fin de semana al Puerto de Valencia, la ministra portavoz Celaá recordaba que esa decisión «está en manos» del presidente de Gobierno. Pedro Sánchez «tratará el tema de la inmigración en una reunión de este sábado con su homólogo francés, Emmanuel Macron”, concluía. De ese encuentro surgirá el posible destino de este nuevo barco a la deriva.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza