España ofrece ayuda a Malta para no verse obligado a recibir un segundo ‘Aquarius’
España se ha puesto en contacto con las autoridades de Malta, Italia y Francia para ofrecer ayuda en relación con el ‘Life Boat’, un nuevo buque con 224 refugiados y al que Italia y Malta ya han rechazado. «El ministro de Asuntos Exteriores se ha puesto en contacto con estos tres países”, ha confirmado este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Y es que el Ejecutivo quiere evitar un nuevo caso como el Aquarius algo que de momento no descarta. De ello hablarán mañana en París el presidente Pedro Sánchez y su homólogo galo, Emmanuel Macron.
Como preparativo, Josep Borrell hablaba por la mañana con Malta y Francia para explorar las posibilidades de que una de ellas acojan al barco de la ONG alemana Lifeline. Malta era el punto más próximo, y el Gobierno español había ofrecido apoyo logístico para las operaciones de acogida humanitaria, según informó la ministra. Pero horas después, esa oferta se demostraba inútil: Malta vetaba la llegada del buque. El gobierno maltés lo hacía alegando que no puede ser «responsable de la irresponsabilidad de un barco» que transporta casi cinco veces más de personas que permite su capacidad (50).
«Llevadlos a España»
La embarcación, Lifeboat transporta 224 inmigrantes a bordo, rescatados cerca de las costas de Libia. Las autoridades italianas se han negado a acogerlos puesto que la condición que imponía era su confiscación por la Guardia Costera y la posterior detención de la tripulación. Algo a lo que se ésta negó. El ministro de Interior italiano, Mateo Salvini, ya ha advertido que no dejará que lleguen a Italia a las ONG que asisten a los migrantes en el Mediterráneo. Salvini lo hacía en los siguientes términos: «Llevad esa carga humana a España».
Evitar un nuevo episodio como el del ‘Aquarius’ es el objetivo, y para ello el canciller español también ha contactado con Francia, que según la ministra portavoz “mostró gran solidaridad con España”. Pero ante la posibilidad de que pueda repetirse un ofrecimiento como el de la flota de 630 refugiados llegada el pasado fin de semana al Puerto de Valencia, la ministra portavoz Celaá recordaba que esa decisión «está en manos» del presidente de Gobierno. Pedro Sánchez «tratará el tema de la inmigración en una reunión de este sábado con su homólogo francés, Emmanuel Macron”, concluía. De ese encuentro surgirá el posible destino de este nuevo barco a la deriva.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket